30 Mar
30Mar

El ALBA-TCP celebró su XXV presentándose al mundo «como un verdadero proyecto de unidad latinoamericana» frente a los desafíos geopolíticos que enfrenta el mundo y la región, así lo afirmó el canciller venezolano Yván Gil durante la inauguración de dicha reunión, donde además se trazó el plan de trabajo para cumplir con la agenda 2030.

En este encuentro los cancilleres de todos los países del ALBA-TCP analizaron y evaluaron los avances en las iniciativas económicas. Igualmente, hicieron recomendaciones políticas para atender la coyuntura global. Aún con sus distintas perspectivas, los países coincidieron en rechazar las amenazas y amedrentamientos que hace Estados Unidos a través de sus políticas de presión y asfixia hacia los pueblos.

La gira de Marco Rubio

Como era de esperarse el Consejo Político del ALBA-TCP fijó su postura sobre la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a varios países del Caribe. Los cancilleres no tardaron en cuestionar la gira, afirmando que la misma se utilizó como arma para atacar políticas exitosas como el programa de médicos cubanos y Petrocaribe. «Es decir que si la política social a través de los médicos que aplica Cuba con el envío de médicos a toda la región y la política económica energética que ha diseñado la ALBA-TCP a través de Petrocaribe son atacadas, quiere decir que vamos en una buena dirección. Hemos venido trabajando en la dirección correcta», destacó el canciller venezolano.

Las medidas coercitivas, el bloqueo económico y su relación con la migración

El Consejo Político del ALBA-TCP repudió nuevamente la aplicación de medidas coercitivas y unilaterales contra varios países miembros. Dicha práctica es vista por los integrantes como un mecanismo de amedrentamiento que busca, en vano, hacerlos retroceder.

Sobre este punto, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, se refirió al bloqueo económico como «genocida» y el principal detonante de la migración. Agregó que en el caso de su país, también fue devastor que los incluyeran «en la espuria lista de Estados que presuntamente patrocinan el terrorismo».

«Hemos planteado al gobierno estadounidense nuestra voluntad de continuar honrando los tres acuerdos migratorios bilaterales vigentes que hasta hoy vienen cumpliéndose con relativa normalidad por Estados Unidos, el cual lo suscribió reconociendo que responden al interés nacional de ambos países y benefician a ambos pueblos», precisó.

Asimismo, responsabilizó a la Casa Blanca por la cantidad de migrantes qué residen en EEUU. Según dijo, han sido sus gobiernos quienes han politizado singularmente el estímulo para que los ciudadanos migre, con el objetivo de hacer daño a Cuba y ahora a Venezuela.Además, Rodríguez Parrilla se solidarizó con la situación que actualmente enfrentan particularmente los migrantes venezolanos que han sido secuestrados y confinados en un campo de concentración moderno como es el Cecot en El Salvador. 

Seguidamente, exigió la libertad para esos ciudadanos y que se respeten no solo sus derechos humanos sino también el derecho internacional y el debido proceso.Para finalizar su intervención, el canciller cubano reiteró el compromiso de su país para una migración ordenada y la disposición de mantener el diálogo en cuanto a temas migratorios.

Independencia tecnológica y Agroalba

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, resaltó los avances de los proyectos económicos que han surgido en el seno del bloque, como por ejemplo Agroalba, que se creó en conjunto con el Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP).Según dijo, a través de esta iniciativa han comenzado a fluir las inversiones en materia agroalimentaria, dibujándose así las perspectivas económicas de la alianza.En este sentido, detalló que para continuar con este tipo de herramientas se necesita que el bloque alcance su independencia tecnológica, algo que ya se discutió el pasado viernes 28 de marzo con todas las autoridades de ciencia y tecnología de los países ALBA.

Arreaza precisó la importancia de la ética en el ámbito de la Inteligencia Artificial para la protección de la identidad y la cultura latinoamericana. A su juicio, la tecnología tiene que llegar «a los países de la mejor manera para evitar la guerra comercial que se ha desarrollado».

El ALBA-TCP avanza en las líneas estratégicas trazadas por Chávez y Fidel

En sus 20 años de fundación la organización se ha dedicado a defender no solo los intereses bolivarianos y martianos, sino los de toda América Latina y el Caribe. Durante estas dos décadas, los países miembros han trabajado apegados a los principios de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.

«Todos estos países que se han sumado han sabido construir una alternativa de unidad de solidaridad y de complementariedad, que ha rendido sus frutos en estos 20 años. Estamos seguros que es la organización más importante con el planteamiento más revolucionario que hemos conocido en los últimos años», expresó el canciller venezolano Yván Gil durante la instalación del Consejo Político del ALBA-TCP.

Venezuela News

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.