video

Asedio a pueblos originarios continúa desde 1492

El Pueblo Mapuche continúa sufriendo atropellos y torturas por parte de fuerzas de seguridad, como sus antepasados a manos del Ejército y la corona española. El 12 de Octubre, se recuerda como el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano. Desde entonces, el concepto de colonizar, se relaciona con la ocupación territorial y desplazamiento de los habitantes originarios, mediante la tortura y la muerte. Una práctica que se mantiene hasta la actualidad con el pueblo mapuche.…

Argentinos denuncian saldo represivo del Gobierno de Macri

A pocos meses de las elecciones presidenciales, los argentinos rechazan las políticas de seguridad interna del actual Gobierno de Mauricio Macri. Se cumplen dos años de la desaparición física del joven Santiago Maldonado, activista y defensor del pueblo mapuche que murió durante una represión de Gendarmería, en la Patagonia argentina, ordenada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Casos de lo que se conoce como “gatillo fácil” en Argentina se han multiplicado exponencialmente, las estadísticas hablan de un muerto…

Caso Maldonado: espionaje conjunto entre Gendarmería y Carabineros

La ministra Patricia Bullrich autorizó tareas de inteligencia para vincular a Maldonado con la RAM. Las áreas de inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Carabineros de Chile realizaron tareas de espionaje sobre Santiago Maldonado, su familia y miembros de la comunidad mapuche de manera coordinada. El joven anarquista fue considerado “un blanco” por ambas fuerzas, es decir un objetivo como posible miembro de la RAM. También se recopiló información de “argentinos vinculados a la causa mapuche”. La orden la dio directamente Patricia Bullrich,…

Santiago Maldonado - Data Urgente - Fuente Hamartiavideo

Santiago Maldonado a tientas en el país del Nunca Jamás de Macri

Un análisis sesudo de los hechos del caso Maldonando nunca podría negar la vinculación de su desaparición forzada con la dictadura genocida en Argentina, mucho menos un expediente malversado con el expediente de Cabezas o aún sus marchas multitudinarias con aquellos primeros gritos desgarradores de las madres en la plaza de Mayo en Buenos Aires. A un año de la represión de gendarmería nacional a la comunidad Mapuche las preguntas rondan inquisidoras a todo funcionario judicial o de gobierno con aires de encubridor serial. Santiago cumple su primer año en la secuencia dialógica de memoria argentina del Nunca Más. ¿Con Macri es posible el Nunca Más?

El camino de Santiagovideo

Se estrena “El camino de Santiago”, la película de Tristán Bauer

Tristán Bauer regresa a la pantalla grande con un documental sobre el caso Maldonado. Un hecho represivo de la Gendarmería nacional a la comunidad Mapuche, en la Patagonia Argentina, fue plasmado en un trabajo audiovisual del premiado director de Iluminados por el Fuego. Con la colaboración del Periodista Juan Alonso en la investigación, resulta en una profunda crítica al gobierno de Mauricio Macri y a los protagonistas principales de la muerte del joven artesano: el terrateniente Lewis, el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, la ministra Patricia Bullrich, y el juez Guido Otranto. La historia sobre el trágico final de Santiago Maldonado será estrenada el próximo 1 de agosto en distintas salas de Buenos Aires.