Lavrov reafirma el apoyo de Rusia para completar el proceso de descolonización del continente africano

En un artículo publicado por varios medios de comunicación africanos este viernes, bajo título «Rusia y África: una asociación futura», el ministro de Relaciones Exteriores de #Rusia, Sergey Lavrov, aseguró que Moscú apoya la descolonización del continente africano, subrayando la necesidad de respetar la Carta de las Naciones Unidas en las relaciones internacionales. El anuncio del veterano diplomático ruso vino a reiterar la firme posición de Rusia sobre el proceso de descolonización del #SáharaOccidental, la última colonia en #África,…

video

Sultana Jaya: «pido a Argentina que reconozca la República Saharawi»

La líder política y presa del régimen de Marruecos hablo con Sebastián Salgado desde su lugar de detención. Violaciones sistemáticas a su persona y aplicaciones de inyecciones contra su voluntad son parte de las torturas que sufre cada semana. Desenmascaramos la campaña del Rey Mohamed VI en Sudamérica y abrimos espacio para un pedido de reconocimiento oficial. Un material periodístico de alto vuelo.

Argelia cierra su espacio aéreo a la aviación marroquí

El Consejo Supremo de Seguridad de Argelia ha decidido cerrar el espacio aéreo del país a aviones militares y civiles marroquíes debido a las continuas «provocaciones hostiles» de Marruecos. Así lo afirma un comunicado publicado en Twitter por la Administración del presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune. «El Consejo Supremo de Seguridad, presidido por el Presidente de la República, […] decidió desde hoy cerrar inmediatamente el espacio aéreo para toda la aviación civil y militar marroquí, así como para todos…

video

Argelia corta relaciones con Marruecos | Ejército Saharawi avanza

Mohamed Ali Muley, Embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en Argentina, habló con Sebastián Salgado en Radio Leaks sobre las acciones del reino de Marruecos, que desde 1975 desconoce la soberanía del pueblo saharawi y que en los últimos años ha tensado las relaciones con Argelia y con España. Mirá la entrevista completa:   Escuchá #RadioLeaks, con Sebastián Salgado los domingos a las 20:00 (GMT-3)

Argelia: incendios están vinculados con Marruecos e Israel

Argelia acusa a Marruecos y el régimen de ocupación de Israel de estar detrás de dolorosos incendios forestales y los actos hostiles en este país norteafricano. El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, encabezó el miércoles una reunión extraordinaria del Consejo Supremo de Seguridad, dedicada a evaluar la situación general del país tras los reciente hechos trágicos y las hostilidades en curso de Marruecos y su aliado israelí contra Argelia, informa el sitio web argelino echorouk. Según un comunicado enviado por el…

video

Así es el Gobierno de Mohamed VI en Marruecos. Testimonio el opositor Driss Mrani

El opositor marroquí residente en Argentina, Driss Mrani, habló en Radio Leaks sobre la persecución política, la falta de libertad de expresión y las desigualdades que se viven en Marruecos, donde el Rey Mohamed VI incrementa su fortuna mientras el pueblo se empobrece. «Tenemos muchos presos políticos marroquíes y también del Sahara Occidental. Critican al sistema, ni siquiera llegan al rey, pero critican a la gente que está a su alrededor. Hay gente por ejemplo que han hablado de…

video

Frente Polisario cumple 48 años de resistencia

  Mensaje del analista Sebastián Salgado en la conferencia virtual con líderes políticos de África y Latinoamérica por los derechos del Pueblo Saharaui. Mirá la intervención completa: El periodista habló sobre la posición de Argentina y los países de la región latinoamericana: “todavía no reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática y todavía hacemos activos pedidos para ese reconocimiento. Un ejemplo es que el embajador Mohamed Ali Muley Ahmed no puede regresar porque Argentina no reconoce la RASD como…

La larga lucha de Mohamed Abdelaziz y el pueblo saharaui

El histórico líder del Frente Polisario y presidente la República Árabe Saharaui Democrática fracasó en sus ofensivas diplomáticas para la celebración del referéndum de autodeterminación que avala la ONU, pero mantuvo su causa muy viva. por RAMÓN ÁLVAREZ Ningún otro proceso de descolonización y autodeterminación ha generado tanta documentación y sucesión de declaraciones de las Naciones Unidas como el de Sáhara Occidental. Desde que España decidiese en 1976 abandonar a su suerte a los pobladores de un territorio de…

España admite por primera vez la existencia de enfrentamientos bélicos en el Sáhara Occidental.

La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, ha admitido hoy, miércoles, por primera vez, la existencia de enfrentamientos bélicos entre los dos ejércitos, el saharaui y el marroquí. En un comunicado de prensa, la jefa de la diplomacia española hizo un llamado a la necesidad de abordar el deterioro de la situación en el Sáhara Occidental en el marco del Proceso de Paz de las Naciones Unidas. La jefa de la diplomacia española destacó la necesidad…