Mes julio: 61 violaciones israelíes contra periodistas en Palestina

Ataques contra 22 periodistas que fueron agredidos por las fuerzas israelíes de ocupación con balas de metal recubiertas, botes de gas lacrimógeno, bombas de ruido, gas pimienta y golpizas. Además, la detención de 7 periodistas, y juicios contra 5 periodistas durante el mes pasado. El Comité de Apoyo a los Periodistas (Journalist Support Committee – JSC) documentó 61 violaciones israelíes contra periodistas en los territorios palestinos ocupados durante el mes de julio recién pasado. El comité (una organización no gubernamental preocupada por…

Burkina Faso envía condolencias por el asesinato de dos periodistas españoles

El Gobierno de Burkina Faso ha enviado sus condolencias por el asesinato de dos periodistas españoles y un ciudadano irlandés, así como por la muerte de más de una decena de personas en varios ataques terroristas ocurridos en el país en los últimos días. «Nuestro país conoció en las últimas 72 horas un resurgimiento de actos terroristas», afirmó el ministro burkinés de Comunicación y portavoz del Ejecutivo, Ousséni Tamboura, en un comunicado emitido a última hora del martes. Tamboura…

Periodistas de Latinoamérica denuncian ante ONU la detención de periodistas en cárceles Israelíes

Con una carta dirigida a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, 200 periodistas y organizaciones de Derechos Humanos de América Latina, exigimos la liberación de los 19 periodistas Palestinos detenidos por Israel. La campaña iniciada por el Comité de Apoyo a Periodistas (Journalist Support Committee) fue lanzada en enero del 2020, acompañada por evidencia que demuestra escenas reales del sufrimiento diario que padecen los periodistas Palestinos en los territorios palestinos ocupados por las fuerzas israelíes. Ademas…

Más de 400 periodistas han firmado la declaración en defensa de Assange

La iniciativa internacional «Alza tu voz por Assange», impulsada por periodistas de investigación de Suiza, Nueva Zelanda y Croacia, cita al Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, Nils Melzer: “Finalmente me di cuenta de que me había cegado la propaganda y de que Assange había sido sistemáticamente calumniado con el fin de desviar la atención de los crímenes que había denunciado» y «privarlo de sus derechos más fundamentales sin provocar la indignación de la opinión pública mundial». Cientos…

video

México: Miedo al estado

México ocupa una de los peores lugares del mundo en cuanto a la libertad de expresión, y sin embargo, ahí operan los conglomerados mediáticos más grandes, que se tenga registro. Para mantener ese “Statu Quo”, que beneficia, a la clase política y la oligarquía local, hace falta desparecer cualquier intento de desafío a los poderes dominantes, aunque eso requiera la eliminación física de personas. Nación de contrastes, que muestra en el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y la activista…

Periodistas en Honduras repudian violencia contra comunicadores

El camarógrafo Carlos Castillo fue atacado por agentes antimotines, sin justificación alguna, cuando cubría la protesta en el Valle de Sula. Un grupo de periodistas de Honduras protestaron este miércoles simultáneamente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, exigiendo un alto a la violencia contra los comunicadores sociales, luego de una agresión contra un camarógrafo del Canal 11. Los periodistas sampedranos llegaron hasta el portón principal de la Policía Nacional, mientras que en Tegucigalpa la protesta se realizó a inmediaciones de Casa de Gobierno, reseña el diario…

Periodistas de Uruguay hallan manual oficial de EEUU que promueve tortura y desaparición forzada

Un manual del Gobierno de EEUU que instruye sobre el uso de la tortura y la desaparición forzada, fechado en 1996, fue hallado en Uruguay por un grupo de periodistas y estudiantes que revisan archivos de inteligencia militar del país suramericano. El grupo de investigación que halló este documento oficial del Estado uruguayo ya había previamente comprobado la existencia de organismos dedicados al seguimiento y espionaje a ciudadanos en los años que siguieron al fin del régimen cívico-militar uruguayo…

Periodistas agencia EFE en Venezuela - Fuente foto web - Data Urgente

¿Qué pasó con la detención de los periodistas de EFE en Venezuela?

En el marco de la crisis venezolana y la desinformación deliberada que impulsan algunos medios de comunicación sobre el tema, la detención temporal de un equipo de la agencia española que había llegado a Caracas motivó denuncias de censura y ataques a la libertad de expresión. Sin embargo, esas acusaciones están más atravesadas por intereses políticos e ideológicos que basadas en la realidad.

¿Por qué asesinan candidatos en México?

A propósito de una entrevista reciente con el periódico Tiempo Argentino, que versó sobre el asesinato de candidatos en México en el marco de la campaña electoral en curso, juzgué oportuno recoger algunas de las reflexiones que arrojó la ocasión y presentarlas en formato extendido.  Es habitual que en México estos fenómenos –asesinatos en general, y asesinato de candidatos en particular– pasen inadvertidos; o bien, que una franja mayoritaria del público minimice el hecho en sí y/o sus efectos colaterales.…

La corrupción de Netanyahu

Cómo los periodistas israelíes proyectan los crímenes de Israel en los palestinos En un artículo publicado en Al-Monitor sin una sola cita verificable el periodista israelí Shlomi Eldar hizo todo lo posible por desviar la atención de la corrupción en su país. Mencionó a periodistas palestinos (todos los cuales hablaban bajo el anonimato) que “aplaudían” y “admiraban” cómo habían cubierto los medios israelíes los escándalos de corrupción que rodean al primer ministro de derecha del país, Benjamin Netanyahu. Desde el punto…