México: Padre de Julian Assange encabeza mitin por liberar a su hijo.

El padre del fundador de WikiLeaks soslayó que si su hijo cae y es extraditado a EE.UU. cae el periodismo. El padre del periodista Julian Assange, John Shipton, protagonizó este domingo un mitin en Ciudad México en el cual criticó que los funcionarios de Estados Unidos (EE.UU.) recorran el mundo proclamando su defensa de la libertad de expresión, cuando persiguen a su hijo por ejercer justamente ese derecho. En vísperas de la visita a la nación mexicana del secretario…

CIA planeó secuestro y asesinato ‘sin límites’ para Assange en 2017

La CIA, durante el mandato de Trump, se planteó secuestrar e incluso asesinar a Julian Assange, cuando este se refugiaba en la embajada de Ecuador en Londres. Esto ocurrió en 2017, cuando Assange comenzó su quinto año refugiado en la embajada de Ecuador en Londres y en respuesta a las filtraciones del sitio web WikiLeaks en 2016 de las herramientas que utilizaban agencias sensibles estadounidenses para piratear ordenadores y teléfonos móviles. Estas revelaciones salieron a luz el domingo en un informe…

Corona Virus y la muerte del periodismo en Argentina

Por Sebastián Salgado Un informe en el canal de noticias más visto de Argentina sonó fuerte. El periodista Tomás Méndez presentó en la pantalla de C5N, gráficos y videos poco habituales para la TV por cable. Se trata de una investigación sobre los orígenes del Corona Virus que está asolando a la población mundial o al menos eso informan. La versión profundiza sobre la hipótesis, sostenida por un arco amplio de profesionales y por el mismo Gobierno Chino, sobre…

Periodista dimite de News Week que rechazó publicar su investigación sobre OPAQ

El periodista Tareq Hadad dimitió de la revista News Week, ya que está última rechazó publicar su investigación que documenta los detalles de la manipulación y la falsificación del informe elaborado por expertos internacionales de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas “OPAQ” en Siria. Según Hadad, la OPAQ tachó partes importantes del informe que fue elaborado por los expertos internacionales que investigaron el supuesto ataque químico en la ciudad de Duma en el año 2018. “Dimití porque…

Más represión al periodismo: Carabineros disparó lacrimógena en cabeza de camarógrafo

Ni los informes de Amnistía Internacional o de Human Rights Watch ni las querellas del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), así como tampoco las manifestaciones que a lo largo de todo el mundo se han llevado a cabo denunciando lo que ocurre en Chile, han logrado detener las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos que está cometiendo el gobierno de Sebastián Piñera. A las agresiones sufridas en cada manifestación por parte de la ciudadanía a manos de Carabineros,…

Periodistas agencia EFE en Venezuela - Fuente foto web - Data Urgente

¿Qué pasó con la detención de los periodistas de EFE en Venezuela?

En el marco de la crisis venezolana y la desinformación deliberada que impulsan algunos medios de comunicación sobre el tema, la detención temporal de un equipo de la agencia española que había llegado a Caracas motivó denuncias de censura y ataques a la libertad de expresión. Sin embargo, esas acusaciones están más atravesadas por intereses políticos e ideológicos que basadas en la realidad.

Stella Calloni - Foro de Periodismo - Prensa Latina - Fuente foto web - Data Urgente

Stella Calloni: «Los jóvenes deben liderar la lucha contra la desinformación»

La periodista y escritora argentina Estella Calloni llamó hoy en esta capital a los jóvenes latinoamericanos a protagonizar la batalla contra la desinformación.

Hashemi - Periodista Press TV - Fuente foto web - Valeria Agustina Rodriguez - Data Urgente

Mujer, negra y periodista, tríada peligrosa para Donald Trump

El pasado sábado 12 de enero arrestaron en el aeropuerto de Saint Louis Lambert en Missouri,  a Marzieh Hashemi, una periodista afrodescendiente nacida en Estados Unidos y radicada desde 2009 en Teherán donde es presentadora y periodista de la cadena de noticias Press tv.

Fernando Buen Abadvideo

Argentina: Se multiplica el rechazo a la Cumbre del G20

En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata se debatió el escenario de la Cumbre del G20 en Buenos Aires. Los ejes México, Brasil y Argentina fueron puestos en cruce en las voces de Stella Calloni, Fernando Buen Abad y Carlos Aznarez. Dichos países son los únicos representantes Latinomericanos en la cumbre.   Analistas se reunieron en la capital de la provincia de Buenos Aires, para señalar la situación regional, en el…