Italia anunció que no reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela para evitar que en el país suramericano ocurra “el mismo error” cometido en Libia.

Italia anunció que no reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela para evitar que en el país suramericano ocurra “el mismo error” cometido en Libia.
Diluidos en el océano político del Parlamento Europeo. Así pueden acabar los chalecos amarillos, según el economista Santiago Niño Becerra. Y es que han decidido institucionalizar el movimiento que se originó el 17 de noviembre pasado: decidieron configurarlo en formato de partido político para presentarse a las parlamentarias de mayo próximo.
Las expresiones de violencia contra los procesos migratorios en Europa, por parte de grupos vinculados al neofascismo o neonazismo, disparan el debate en medios de comunicación y en ciertos sectores de la sociedad. Según Walter Formento las viejas estructuras del nazismo, en cruce con los sectores financieros de Londres y Frankfurt, son utilizadas por la OTAN para disputar y arbitrar el poder interno de la propia comunidad europea. En «El regreso de los nazis», el último programa «Continentes» del periodista Sebastián Salgado, el tema es puesto en en común. El envío de la cadena iraní Hispan TV nos acerca una vez más a un asunto vital, al entramado complejo de la Europa de las migraciones y la intolerancia violenta del siglo XXI.
En la misma semana en donde un neofascista puede ser elegido presidente de Brasil, el país más grande de suramérica, donde sobres bomba fueron enviados por correo a opositores al gobierno nacionalista de Donald Trump en los Estados Unidos, en la Comunidad Económica Europea se presentó un proyecto para frenar la violencia racista en Europa. ¿Qué sucede en occidente? ¿Nos olvidamos del Nazismo?