Covid-19: propaganda y manipulación

Por Thierry Meyssan Volviendo al tema de la epidemia de coronavirus, Thierry Meyssan subraya que las ‎decisiones autoritarias adoptadas en Italia y Francia carecen de justificación ‎de naturaleza sanitaria. Más bien contradicen las observaciones de los mejores virólogos ‎y hasta las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud.‎   La aparición de la epidemia en China El primer caso de una persona infectada con el Covid-19 se diagnosticó el 17 de noviembre ‎de 2019, en la provincia china de Hubei. Inicialmente, los médicos trataron de alertar sobre la gravedad…

Nerviosismo en Argentina por el coronavirus, ¿por qué no se habla de dengue y sarampión?

Por Cecilia González Aunque el alarmismo está centrado en el virus asiático, el país padece epidemias y brotes más concretos que ya dejaron saldos mortales. El coronavirus acapara la atención de medios que hacen guardias permanentes en el aeropuerto, a la espera de que llegue un infectado de cualquier parte del mundo. Cubren con detalle las historias de pacientes sospechados de contagios que luego son descartados. Elaboran y muestran durante las 24 horas mapas del avance de los contagios. El…

Medicina tradicional china genera efecto positivo en tratamiento de COVID-19

La medicina tradicional china (MTC) ha demostrado eficacia en la curación de pacientes afectados por COVID-19, la neumonía causada por el nuevo coronavirus, afirmó hoy lunes un funcionario de salud chino. Por ejemplo, una decocción de MTC llamada «Qingfei Paidutang» se ha utilizado en el tratamiento de 701 casos confirmados en diez provincias, de los cuales 130 personas han sido curadas y dadas de alta, dijo Li Yu, un funcionario de la Administración Nacional de MTC. Los síntomas desaparecieron…

Antiviral cubano es utilizado en China para contrarrestar el coronavirus

El antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la epidemia coronavirus 2019-nCoV. Desde el pasado 25 de enero, la planta mixta ChangHeber, ubicada en la localidad de Changchun, provincia de Jilin, elabora el fármaco, pues es uno de los cerca de 30 escogidos por la Comisión Nacional de Salud por su potencial para curar la afección respiratoria, informó el embajador, Carlos Miguel Pereira. La…

5 informaciones falsas sobre coronavirus que circulan en internet

El virus que ha cobrado la vida de muchas personas se ha propagado casi al mismo ritmo que las informaciones falsas que se viralizan a través de las redes sociales. Estas son algunas de las informaciones falsas sobre el coronavirus que circulan en Internet: 1. Vídeos de sopa de murciélago Desde un inicio, la gente especuló en internet sobre el origen del coronavirus, lo cual llevó a la difusión del vídeo de una mujer china sonriente, sosteniendo un murciélago cocido…

Argentina en medio del coronavirus: «Nos restringieron las salidas y nos toman la temperatura»

¿Cómo es vivir en el medio del coronavirus? Constanza Reche, es argentina que está viviendo en Beijing, becada por el gobierno de China para estudiar idioma mandarín. #DataUrgente se contactó con ella y nos contó en primera persona cómo es la dinámica de estos días afectados por el coornavirus. «Al principio había muchas noticias falsas que llevaron al pánico. Ahora estamos más tranquilos, tomando todas las precauciones», detalló. Escuchá la entrevista completa:

¿Pandemia mundial?: Qué tan mortal es el brote del nuevo coronavirus chino

La organización Mundial de la Salud optó por no declarar, por los momentos, una emergencia internacional ante el nuevo brote de la llamada «neumonía de Wuhan» o 2019-nCoV Un nuevo brote de coronavirus en China ha matado al menos a 17 personas y contagiado a más de 600, de las cuales 95 se encuentran en estado crítico. La epidemia traspasó las fronteras del país asiático, por lo que científicos estudian hasta dónde será su avance. El nuevo coronavirus, conocido como «neumonía de…