186 de colonia - Malvinas - Argentina - GPS - Fuente foto Edgardo Esteban - Data Urgentevideo

Ex combatientes reivindicaron el reclamo argentino sobre Malvinas

En un marco de vaciamiento simbólico, de desmalvinización de la causa Malvinas, el gobierno del ultra neoliberal Mauricio Macri ignoró los reclamos del «Grupo por Soberanía» (GPS) por el nuevo aniversario de la ocupación inglesa del territorio de ultramar argentino. A 186 años de aquella colonización pirata, el reclamo de los ex combatientes apunta a visibilizar la nula política exterior de defensa soberana del gobierno de la alianza gobernante de Cambiemos.

186 años de usurpación - Malvinas - Edgardo Esteban - GPS - Data Urgente

Malvinas, dar testimonio en tiempos difíciles

El periodista Rodolfo Walsh decía “debemos dar testimonio en tiempos difíciles”. Estos tres últimos años del gobierno de Cambiemos son complejos, faltos de memoria y con un claro ejercicio en la entrega de nuestra soberanía en cuanto a la cuestión Malvinas. Hoy 3 de enero, al cumplirse 186 años de la usurpación en nuestras islas Malvinas, por parte del Reino Unido, no nos podemos permitir callar; estamos obligados a dar a conocer nuestras experiencias acerca de la lucha por esta…

Argentina: El GPS lanzó la disputa cultural por las Islas Malvinas

Las actividades del Grupo Por la Soberanía (GPS) han ido en aumento durante el año 2018. Ex combatientes de las Islas Malvinas desarrollaron una estrategia contrafáctica, de visibilización e impacto público para la disputa simbólica frente a la pretendida imposición cultural del Reino Unido en relación a las islas ocupadas, en la región del Río de La Plata. A fines de septiembre conveniaron con la Universidad de Buenos Aires para ofrecer becas de enseñanza de idiomas a quienes vivan en las islas argentinas del Atlántico Sur.

Edgardo Esteban - Malvinas - Data Urgentevideo

Edgardo Esteban: “La causa Malvinas no le pertenece a Macri”

El interés internacional por la zona marítima circundante a las Islas Malvinas se remonta a los tiempos de la colonización española. Durante el siglo XIX la independencia suramericana de la corona ibérica le permitió a la nueva República Argentina tomar posesión de ese territorio de ultramar, en 1811. Pero el Reino Unido en 1833 invadió ese territorio argentino, desplazando al gobernador Luis María Vernet, proclamado en ese cargo por Buenos Aires en 1829. El siglo XX llevó la disputa a las Naciones Unidas y a una guerra iniciada por parte de la dictadura Argentina en 1982. Interés geopolítico, ex combatientes, la antártida, recursos naturales y la OTAN son los temas en danza para un análisis profundo de la coyuntura actual.

El Grupo «Por la Soberanía» repudia la injerencia británica en Argentina

La noticia de un patrullaje conjunto entre fuerzas navales argentinas y británicas en los mares del Atlántico Sur puso en alerta a sectores políticos, organizaciones de ex combatientes en las Islas Malvinas y referentes en materia de derecho internacional por la nueva pérdida de soberanía Argentina. A la par el gobierno del presidente Mauricio Macri negocia un préstamo con el FMI.   El comunicado de prensa del Grupo Por la Soberanía acá ⬇ Ante la implementación del Acuerdo Foradori-Duncan suscriptos por…