Ecuador va a las urnas bajo estado de excepción y con la economía paralizada

Unos 13,4 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas, en medio de un estado de excepción decretado por el Gobierno ante la histórica crisis de inseguridad que atraviesa el país, a la que se le suma una no menos crítica situación económica. Los electores tendrán que escoger el binomio presidencial entre los más votados durante la primera vuelta, celebrada el 20 de agosto: Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC, izquierda),…

Laura Alonso - Fuente foto web - Data Urgente

La USAID y el partido de Macri: ¿Socios de la contrainsurgencia cubana?

La contrainsurgencia en el continente americano, tuvo y tiene en los Estados Unidos a su principal promotor, desde principios del siglo XX con los foros previos a la constitución de la funcional Organización de Estados Americanos (OEA), a las bases militares, humanitarias y científicas actuales, ámbas como modalidades faro para la manipulación de las democracias centro y latinoamericanas respectivamente. Transversalmente a esas dos grandes metodologías de intentos de dominación continental, la circulación del tráfico de influencias, el financiamiento y la inteligencia, han sido las herramientas de ajuste político según la coyuntura. La revelación de una serie de correo electrónicos entre dirigentes y políticos del actual gobierno de Mauricio Macri y la USAID, para favorecer una campaña de salud como pantalla de otra desestabilizadora en Cuba, han sido dados a conocer a la opinión pública por la agencia de noticias El Destape. Los hechos datan de 2014 cuando la alianza CAMBIEMOS aún era un partido de oposición en Argentina. Renunciará la funcionaria oficialista Laura Alonso, ligada a esa operación contrainsurgente, a su cargo en la oficina anti corrupción? 

Dolares para Cuba y Venezuela - Fuente foto Google - Data Urgente

El doble estándar del flujo de dólares estadounidenses en América

En américa central y suramérica el flujo del financiamiento contrainsurgente es sostenido por las cifras millonarias de dólares de apoyo y promoción de la «política» exterior del capitolio estadounidense. Los aparatos de desestabilización en Cuba, Venezuela y Nicaragüa, por nombrar países fuertemente castigados por la injerencia imperial, se sostienen gracias al dinero de la guerra sucia de Washington. ¿Pero por qué por el contrario los dólares girados hacia aquellos países o desde ellos son bloqueados? ¿Prvive el doble estándar de Washington en pleno siglo XXI?