«Vivimos una bipolaridad tecnológica, por un lado EEUU, del otro China y Rusia»

La disputa geopolítica entre China y EEUU en tecnologías de la comunicación y la información representa una oportunidad para Latinoamérica, que debería aprovechar la nueva bipolaridad. Así lo dijo en Sputnik la experta Verónica Sforzin, para quien la región debe crear servidores y nube propia en el camino hacia la soberanía digital. La bipolaridad entre EEUU y la Unión Soviética que dominó el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta que esta última se disolvió en…

Creador de Telegram: «Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad»

Pável Dúrov destacó la reciente aceleración de «la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram». El fundador de Telegram, Pável Dúrov, publicó un ‘post‘ en su cuenta en el servicio de mensajería en el que enumeró todos los canales confirmados en la plataforma de líderes de países. «Es posible que estemos presenciando la migración digital más grande de la historia de la humanidad», dijo el desarrollador ruso, agregando que «la ya masiva afluencia de nuevos usuarios a Telegram se ha acelerado». Dúrov anunció que «a raíz…

video

Geopolítica del Internet

Verónica Sforzin, socióloga y doctoranda en Comunicación Social, se refirió a la geopolítica de las redes sociales, al uso y al consumo de estas nuevas herramientas y la soberanía tecnológica de la comunicación en América Latina. Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti.   Para hablar de lo que pasa actualmente con nuestras búsquedas y el uso de las redes sociales, Sforzin abordó el concepto de “Capitalismo de la vigilancia”, desarrollado por la psicóloga social Shoshana…

Niñx en Yemen - Fuente foto web - Data Urgente

Yemen: una generación entera en riesgo humanitario

El 26 de marzo de 2015 comenzó la mayor tragedia de la cual se tiene registros y los principales damnificados fueron los niños que tuvieron que enfrentarse involuntariamente a muertes, enfermedades,  hambre y orfandad debido a las constantes agresiones que ejerce Arabia Saudita y sus aliados.

La muerte de la privacidad que nunca tuvimos

Los patrones no respetan “privacidades”. No se trata de una “novedad” de ocasión ni de un “descubrimiento” de temporada… el espionaje es manía añeja que se cultiva desde que existe la dominación de una clase sobre otras. En sociedades divididas en clases no hay poder que sobreviva si no puede saber qué piensa, qué hace o qué planean sus esclavos. En la Historia que conocemos, hasta hoy, no ha habido “poder” que subsistiera sin el uso extorsivo y represivo…