Valeria Cortés: “En Gaza no hay refugios”

La periodista, militante por los derechos humanos y brigadista nos cuenta cómo fue entrar y vivir en Franja de Gaza. Cómo conoció la causa y la resistencia de los palestinos ante los constantes ataques de Israel. Por Evelin Morales Rodríguez – ¿Dónde fue y cómo conociste la causa Palestina? Palestina es un símbolo de dignidad, de resistencia, así que desde chica uno tuvo esa admiración por conocer a ese pueblo, que es ejemplo de lucha y es una lucha…

Yemen: Gobierno de Saná pide intervención de ONU para evitar catástrofe humanitaria

El ministro de Petróleo y Minerales del gobierno de Saná, Ahmed Abdullah Dars, señaló que la ONU debería tener «un papel destacado en presionar a los países de la coalición para que liberen los barcos petroleros». «Yemen tiene grandes esperanzas en las Naciones Unidas para cumplir con su deber humanitario y trabajar para entregar derivados del petróleo al pueblo a fin de evitar una catástrofe humanitaria», declaró el ministro de Petróleo y Minerales del gobierno de Saná, Ahmed Abdullah…

Etiopía estalla de nuevo

El país sufre desde principios de noviembre un choque entre las fuerzas de seguridad y las milicias alineadas con el Frente de Liberación Popular del Tigray. El presidente Abiy Ahmed Ali fue galardonado en 2019 con el Nobel de la Paz No solo la llamada, el pasado 23 de marzo, del Secretario General de la ONU al cese de hostilidades en todos los conflictos activos ha sido desatendida, sino que incluso otros, como el que afecta al Sáhara Occidental,…

El verdadero rostro geopolítico de la «guerra olvidada» de Yemen

Por Miguel Ángel Barrios El 14 de setiembre, luego de los ataques realizados contra la petrolera Aramco en Arabia Saudita como respuesta de los huties a las invasiones y bombardeos de la coalición saudita en lo que se denomina «la guerra olvidada» (cómo se la denomina por el ocultamiento de los medios de «información» corporativos y financieros «internacionales») surge la preocupación por su arista más deshumana, me refiero por los precios del petróleo y su aumento en el mercado…

video

Terrorismo: ¿Qatar financia a los Cascos Blancos argentinos en Cúcuta?

La embajada Siria en Argentina denuncia el financiamiento abierto al terrorismo por parte del estado árabe de Qatar. En una gacetilla distribuida en los últimos días, desde la representación diplomática con sede en Buenos Aires señalan el ofrecimiento de 2 millones de dólares a la «organización terrorista de Cascos Blancos» a través del Fondo de Qatar para el desarrollo, un formalismo para disimular el «lavado de dinero». En el encabezado de la carta difundida se alude al reclamo formal enviado con el mismo tenor tanto al Secretario General de la ONU como al presidente del Consejo de Seguridad. ¿Llegarán esos dólares para financiar a los Cascos Blancos argentinos de Mauricio Macri en la frontera colombo venezolana? Replicaran en Venezuela la misma estrategia desestabilizadora aplicada en Siria con la producción y escenificación hollywoodense de videos falsos sobre los ataques químicos?

Yemen - Unicef - Foto Fuente Prensa Latina

Ataques en Yemen ponen en gran peligro a niños y sus familias: Unicef

Naciones Unidas, 1 ago (PL) El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó hoy que aumentan los ataques contra instalaciones sanitarias y civiles en Yemen, esenciales para mantener la vida de los niños y sus familias.   Tales acciones son inaceptables y violan las leyes internacionales más básicas, destacó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. Durante el fin de semana, dos bombardeos dañaron un almacén respaldado por Unicef que contenía provisiones humanitarias, incluidos suministros de agua…

Niño Yemení

Pregunta para la ONU: ¿What’s up en Yemen?

Yemen es un país diminuto en superficie pero vital en términos de control marítimo en el cuerno de áfrica, entre oriente medio y el mediterráneo. Allí la coalición internacional ha desplegado una supervisión de hecho de las fronteras, basándose en las archiconocidas excusas del flagelo terrorista internacional, de falsa bandera según los expertos en geopolítica. ¿La ONU qué onda?