Alberto Fernández se reunió con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden

El presidente Alberto Fernández recibió este viernes al asesor de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos, Jake Sullivan, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en base al tratamiento de cuestiones prioritarias para ambos países, en donde hablaron de economía, medio ambiente y de la pandemia. A lo largo de su charla con Sullivan, quien es el principal asesor en política internacional y a cargo de coordinar la política exterior de los Estados Unidos, se abordaron distintos temas de interés bilateral…

Lucro con el Apartheid: Crece presión a Cemex contra ventas a Israel

Cemex vende cemento para la construcción de los muros de Cisjordania y los asentamientos ilegales israelíes en los territorios ocupados de Palestina. Las armas que han sido utilizadas recientemente para reprimir a los jóvenes en las favelas de Brasil y en las protestas estudiantiles de Colombia y Chile son compradas a Israel. Por Blanche Petrich  Después de 11 días de bombardeos israelíes sobre Gaza, en mayo de este año se generó “un cambio radical” en la percepción de la opinión pública…

“Acuerdo estratégico” de China e Irán por 25 (sic) años: Ruta de la Seda vs. el “Gran Reset”

La tercera semana de marzo se convulsionó la estabilidad estratégica de EU/Rusia/China (https://bit.ly/2NXhFLI), cuyas reverberaciones prosiguen con jugadas contraofensivas de los actores: Trascendental visita del canciller Lavrov a su homólogo chino Wang Yi en Beijing para profundizar la asociación estratégica de ambos países (https://bit.ly/3u6oqKR); Entrevista virtual del presidente Biden, quien sufre los embates de una grave crisis migratoria en su transfrontera sureña (https://bit.ly/2PDPz8H), con el premier británico Boris Johnson con el fin de proyectar una alternativa a la creativa Ruta de la Seda de China…

Reportan que el enorme carguero Ever Given se movió por primera vez tras encallar en el canal de Suez

Este martes bloqueó la ruta por donde transita el 12% del comercio mundial. Después de encallar en el canal de Suez este martes y bloquear el paso, el gigantesco portacontenedores MV Ever Given se movió por primera vez la noche del viernes, informó en su cuenta de Twitter la emisora Galei Tzahal, con referencia a fuentes egipcias. De acuerdo con su información, esto ocurrió después de que 20 toneladas de arena fueran sacadas de la zona. Los esfuerzos para…

video

Geopolítica del Internet

Verónica Sforzin, socióloga y doctoranda en Comunicación Social, se refirió a la geopolítica de las redes sociales, al uso y al consumo de estas nuevas herramientas y la soberanía tecnológica de la comunicación en América Latina. Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti.   Para hablar de lo que pasa actualmente con nuestras búsquedas y el uso de las redes sociales, Sforzin abordó el concepto de “Capitalismo de la vigilancia”, desarrollado por la psicóloga social Shoshana…

Crece comercio bilateral entre Irán y Rusia en monedas nacionales

Las transacciones comerciales entre Irán y Rusia en monedas nacionales se han incrementado, en desafío a las sanciones de Estados Unidos. Así lo aseguró el jueves el representante comercial de Rusia en Teherán, Rustam Zhiganshin, señalando que el proceso avanzará pese a la pandemia del nuevo coronavirus. Mientras en 2018 el comercio en divisas nacionales se situaba en 40 %, en 2019 esto superó el 50%. “Esperamos que los contratos en monedas nacionales crezcan debido a las sanciones de…

Integración - Fuente foto web - Data Urgente

Suramérica: De la integración regional al sálvese quién pueda

El reflujo nuestroamericano de los 2000 mil cohesionó las fronteras de integración política, migratoria y estratégica en Latinoamérica. La Unasur, Celag y el Alba fueron bloques superadores de los pre existentes hasta fines de los años neoliberales de los 90. El recupero por parte de la ultra derecha desde el año 2009 rompió con ésta renovada lógica de integración de comienzos de siglo. La balcanización económica podría pronunciarse con una victoria de Bolsonaro en Brasil. ¿Hacia dónde va la región?

Neonazis - Fuente Indice político

Donald Trump: ¿Nace un neonazi para los americanos del norte?

El despliegue histriónico de Donald Trump en el escenario internacional, su estrategia de rock star en la conversación digital por la red social twitter, sus vaivenes en las relaciones con otrxs líderes globales, el intempestivo manejo en la toma de decisiones, la guerra comercial de pinzas han puesto al mandatario estadounidense en el espejo de la historia contemporánea: ¿NeoHitler? Cuanto de remix hay en la figura del magnate EEUU con el genocida nazi? ¿Nace un nuevo neonazi para los americanos del norte?

Guerra comercial: Trump deja ver la debilidad de EEUU

La decisión de Donald Trump de desatar una guerra comercial con aranceles para el acero y el aluminio, con el argumento de que «son buenas y fáciles de ganar», está mostrando las debilidades de EEUU, una nación que impulsó una globalización que ahora se le vuelve en contra, por el envejecimiento de su industria. El presidente pretende recuperar puestos de trabajo y a la vez reducir el déficit comercial de su país, que asciende a la fabulosa cifra de…