video

Geopolítica del Internet

Verónica Sforzin, socióloga y doctoranda en Comunicación Social, se refirió a la geopolítica de las redes sociales, al uso y al consumo de estas nuevas herramientas y la soberanía tecnológica de la comunicación en América Latina. Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti.   Para hablar de lo que pasa actualmente con nuestras búsquedas y el uso de las redes sociales, Sforzin abordó el concepto de “Capitalismo de la vigilancia”, desarrollado por la psicóloga social Shoshana…

La cárcel moderna

Por Paula Cortes Es evidente que la pandemia que estamos padeciendo a nivel global, está activando mecanismos de control que los distintos gobiernos llaman “Sistemas Inteligentes”. Presentados como desafíos para el control y contención del virus del COVID-19 son expuestos como herramientas necesarias para la recopilación de datos con el único fin, según quien lo presenta, de servir como instrumento para la seguridad de las personas. Estos supuestos aliados de la sociedad funcionan como un moderno panóptico, dispositivo ideado…

Trump declara la guerra a las joyas tecnológicas de Silicon Valley

por Alfredo Jalife-Rahme Unas guerras de Trump son de puro bluff. Otras son vulgarmente electoreras. Y otras son verdaderas. En la taxonomía de las guerras de Trump se puede categorizar que la guerra que libra contra las joyas tecnológicas de Silicon Valley es verdadera. WSJ, muy cercano a Trump, reportó que el Departamento de Justicia –el mismo que abrió el pestilente asunto de Odebrecht en toda Latinoamérica– inició una investigación antimonopolio ( anti-trust) contra Alphabet/Google, susceptible de presentar una nueva línea de escrutinio regulatorio…

Mark Zuckerberg - Fuente foto Google - Data Urgente

Facebook elimina cuenta de teleSUR en Inglés por “comunista”

Una decisión incomprensible por el tinte anti democrático pone en el centro de la mirada internacional a Mark Zuckerberg, dueño de la red social Facebook. El ataque por parte de esa compañía a teleSUR, dando de baja una la cuenta en inglés del canal suramericano, retrotrae a un debate perimido y dicotómico entre capitalismo – comunismo. Como si no hubiese caído el muro de Berlín ni la globalización multipolar no existiera, el dueño también de la plataforma Guasap prepara la arena para el desarrollo de un macartismo tecnológico.