Haití - Fuente foto La Tinta - Data Urgente

Haití en rebelión permanente

El país caribeño, uno de los más pobres del mundo, se estremece por las protestas en contra del ajuste económico y la corrupción gubernamental.   Haití amaneció nuevamente paralizado este martes. Las protestas que cruzan al país caribeño se mantienen desde hace meses, pese a las medidas represivas ordenadas por el gobierno del presidente Jovenel Moise. En los últimos días, las movilizaciones se multiplicaron, convocadas por partidos políticos de oposición y movimientos sociales que fustigan al Ejecutivo, luego de…

Grupo de Contacto - América UE - Venezuela - Fuente foto web - Data Urgente

El “Grupo de contacto” reclama la no intervención en Venezuela

Un grupo de países con posiciones divergentes sobre Venezuela, donde México, Bolivia ni los países del Caricom acordaron con el documento final, reclamó desde Montevideo «elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles de acuerdo a la Constitución venezolana», a pesar de ciertas señales de no intervención externa por parte de Uruguay en la crisis de la nación caribeña, momentos previos a la firma de una declaración sin el respaldo total de los integrantes del «Grupo de Contacto».

Macri Xi Jinping - Fuente foto web - Data Urgentevideo

G20 off: AMLO en México, Bolsonaro en las sombras y “macrisis”

Llegó el final del G20 y en América el balance se hace teniendo en cuenta las tajadas de las «potencias» globales. El débil acuerdo entre Donald Trump y Xi Jinping puso una pausa a la guerra comercial entre los Estados Unidos y China respectivamente. El «give my five» entre Vladimir Putin y Mohammad Bin Salman y el desplante sufrido por Macri, en la «foto familiar», por un egocéntrico Trump expusieron ante las cámaras de los medios los ribetes de la realpolitik. El documento final fue escrito en América pero su consenso, es sabido, no depende de ella. 

Patriot Faithful - Fuente foto web - Data Urgentevideo

“Patriot Faithful”, la bienvenida de Trump a la caravana migrante

En el final de la campaña electoral en los Estados Unidos, por la elección de medio término, el presidente Donald Trump no le pierde pisada a la estrategia política de su partido Republicano. El recupero de su discurso xenófobo, para captar votos, utiliza la crisis migratoria en favor de su proyecto político en la Casa Blanca. La noticia de revocar la «ciudadanía por nacimiento» de los inmigrantes o la operación «Patriot Faithful» desplegada en la frontera del estado de Texas, para evitar la entrada de la caravana migrante centroamericana, son síntomas de la alienación del Salón Oval por conservar el poder a costa de lxs otrxs.

Laura Alonso - Fuente foto web - Data Urgente

La USAID y el partido de Macri: ¿Socios de la contrainsurgencia cubana?

La contrainsurgencia en el continente americano, tuvo y tiene en los Estados Unidos a su principal promotor, desde principios del siglo XX con los foros previos a la constitución de la funcional Organización de Estados Americanos (OEA), a las bases militares, humanitarias y científicas actuales, ámbas como modalidades faro para la manipulación de las democracias centro y latinoamericanas respectivamente. Transversalmente a esas dos grandes metodologías de intentos de dominación continental, la circulación del tráfico de influencias, el financiamiento y la inteligencia, han sido las herramientas de ajuste político según la coyuntura. La revelación de una serie de correo electrónicos entre dirigentes y políticos del actual gobierno de Mauricio Macri y la USAID, para favorecer una campaña de salud como pantalla de otra desestabilizadora en Cuba, han sido dados a conocer a la opinión pública por la agencia de noticias El Destape. Los hechos datan de 2014 cuando la alianza CAMBIEMOS aún era un partido de oposición en Argentina. Renunciará la funcionaria oficialista Laura Alonso, ligada a esa operación contrainsurgente, a su cargo en la oficina anti corrupción? 

ELN - Fuente foto web - Data Urgente

¿Venezuela y el ELN colombiano se asocian para repeler a EEUU?

El ex jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, y actual gestor de Paz para la resolución de la situación interna en ese país, realizó declaraciones vinculadas al rol del ELN ante las amenazas de invasión militar estadounidense en Venezuela. Leé la nota y sabé qué dijo.

Bases militares EEUU - Fuente foto Google - Data Urgente

Son 76 las bases militares de los Estados Unidos en Latinoamérica

Con 76 bases en América central y suramérica, los Estados Unidos aumentan su penetración bélica a gran escala en el continente. Las últimas noticias vinculadas al envío de un barco hospital, para asistir la crisis migratorio de lxs venezolanxs, ha puesto en alerta a Evo Morales, presidente de la República Plurinacional de Bolivia. Disfrazadas de enclaves humanitarios, de buques sanitarios, de investigación científica, o lisa y llanamente como bases militares para control del «terrorismo», la presencia estadounidense recuerda el manejo contraisurgente de los años 70, bajo la figura de las dictaduras latinoamericanas subordinadas a las políticas de la doctrina de seguridad nacional emanadas desde de Washington. 

El Salvador - China - Medardo González - Wang Qishan - Fuente foto Google - Data Urgentevideo

El Salvador respalda a Pekín y profundiza su relación con China

La incidencia de China en el continentes americano logra ser cada vez más importante. A su base de investigación aeroespacial en Argentina se suma el reconocimiento por parte de El Salvador de la ciudad de Pekín, como única capital del gigante asiático. ¿Surge un competidor en América para los Estados Unidos?

Estados Unidos - Fuente Google - Data Urgente

América Latina y el nuevo oleaje intervencionista

Por Loreta Telleria Escobar La post Guerra Fría ha marcado un nuevo tipo de intervencionismo en América Latina por parte de los gobiernos de Estados Unidos.  Aquel que se caracterizaba por la ocupación armada de nuestros países, la contratación de mercenarios para desestabilizar gobiernos nacionalistas o simplemente el sustento de regímenes dictatoriales, ha dado paso a nuevas formas de injerencia o manipulación política, económica y social, caracterizadas por el objetivo permanente de consolidar su poderío imperial, a través de…

Haití

Haití: De la primera revolución a un horizonte de desesperanza

La nota de opinión de Mariano Vázquez sobre la crisis en Haití estructura un texto de «análisis comparado». La revolución de 1805, el recupero legítimo del gobierno en 1990, la autosuficiencia, la importación de arroz, de una tierra para negrxs libertarios a uno de cascos azules y blancos, del primer territorio libre al condenado por las tinieblas de la desesperanza. Un artículo para leer hasta el final.