El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.

El Ministerio de Agroindustria bonaerense publicó una resolución que habilita pulverizaciones con agrotóxicos junto a poblaciones, escuelas rurales, fuentes de agua e incluso reservas naturales. La salud, en manos del ingeniero agrónomo.
Según estadísticas del Senasa que corresponden a los controles realizados en 38 alimentos entre los años 2011 y 2016, existen 65 agrotóxicos y el 49 por ciento de los agrotóxicos detectados (32 sobre 65) contienen agentes cancerígenos, muchos de los cuales tienen un efecto sistémico, es decir, que el agrotóxico actúa mediante la savia de la planta transportando el ingrediente activo a la totalidad del vegetal. Por lo tanto, aunque se lave correctamente la fruta o verdura, no es suficiente para quitar el agrotóxico se encuentra al interior.
San Lorenzo, en el departamento de Nariño en Colombia, es un municipio cuya economía se basa principalmente en el café y la agricultura, es una fuente de agua para sí mismo y para otros municipios. Hace parte del proceso del Territorio Campesino Agroalimentario del Macizo (TECAM), de la Red Social de Familias Lorenceñas Las Gaviotas, que confluyen en el Comité de Integración del Macizo Colombiano -CIMA- y por supuesto del Coordinador Nacional Agrario de Colombia -CNA-. En este territorio…