Suicidios - Fuente foto web - Agustina Valeria Rodriguez - Data Urgente

Aumentan los suicidios: ¿Por qué fallan las políticas públicas?

De acuerdo con el informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud, (OPS), cerca de 800 mil personas a nivel mundial se suicidan al año, lo cual significa que hay una muerte cada 40 segundos.

 

Por Valeria Agustina Rodriguez

Se entiende por suicidio la acción de quitarse la vida por una variedad infinita de factores, como por ejemplo: problemas psicológicos, presiones sociales, políticas o económicas. La influencia de la zona geográfica o problemáticas específicas condicionan la toma de decisión para llevar a cabo la auto agresión.

El suicidio es un desafío para los gobiernos los cuales deben tenerlo en cuenta para la planificación de políticas públicas de salud mental. Según la OMS es prevenible mediante intervenciones estatales, es así que para que las respuestas nacionales sean eficaces se requiere de una estrategia de prevención del suicidio, de abordaje multidisciplinar e integral.

Resultado de imagen para suicidios

Hay que destacar que la tasa de los suicidios crece en aquellos países inestables o con bajos recursos, de hecho, el 79 por ciento de ellos se producen en países con ingresos bajos y medios.

La franja etaria donde los suicidios tienen mayor incidencia es la comprendida entre los 15 y 29 años de edad, a pesar de que se pueda producir en cualquier etapa de la vida.

Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular los trastornos relacionados con la depresión y el consumo de alcohol) se observan en países de altos ingresos, muchos suicidios se producen impulsivamente en momentos de crisis, tales como la incapacidad para afrontar las tensiones de la vida, los problemas financieros, las rupturas de relaciones amorosas o los padecimientos y enfermedades crónicas.

Las experiencias relacionadas con conflictos políticos, desastres naturales, violencia social y patriarcal, abusos sexuales, pérdidas socio afectivas y el aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas. Las tasas de suicidio son elevadas también entre los grupos objeto de discriminación, por ejemplo, los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas, etc.

Resultado de imagen para suicidios

Se estima que alrededor de un 20 por ciento de todos los suicidios se cometen por intoxicación con plaguicidas, siendo la mayoría de ellos en zonas rurales o agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. El 39 por ciento de éstos suicidios se desarrollan en Asia mientras que el 61 por ciento restante se divide entre diferentes continentes. Los métodos más utilizados después de la ingesta de plaguicidas es el ahorcamiento y la utilización de las armas de fuego.

La intoxicación es uno de los métodos de suicidio más buscados en el mundo. En la India 4 de cada 10 suicidios se producen por esta causa. Por su parte la tasa más alta de suicidios en europa se registró en Lituania subiendo a 30 suicidios por cada 100.000 habitantes.

Hay que tener en cuenta que al ser una problemática de salud pública, es importante contar con datos fehacientes para el desarrollo de estrategias de estado pero según la OMS, sólo 60 países de los 192 que lo conforman disponen de datos de buena fidelizados que se puedan utilizar directamente para estimar tasas de suicidio. Por otra parte, a muchos Estados no les interesa este tema como parte de sus agendas de política interna y por ese motivo tampoco los contabilizan.

Respecto a la Argentina, el informe plantea que es el país de la región que mayor cantidad de suicidios tiene, incluso por encima del promedio (entre 9 y 6) y más cerca de los países europeos los cuales tienen una tasa de 14,1. De hecho el país suramericano se ubica en el tercer puesto, detrás de Bolivia (18,7) y Uruguay (17), pero muy por encima de otros países como Brasil (6,3), Perú (5,8) o Chile (9,9).

Cabe destacar que las últimas cifras al respecto datan de 2015 ya que a partir de septiembre de 2018, el gobierno nacional bajo el mando del neoliberal Mauricio Mari decidió bajarle el rango de ministerio de salud a secretaría dependiente de Desarrollo Social, recortando así su presupuesto y margen de acción.


Fuente de origen: Data Urgente


Créditos de Data Urgente

Redacción y producción de la noticia: Valeria Agustina Rodiguez

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *