Trump amenaza con cortar fondos de institutos que permitan protestas “ilegales”, justo cuando protestas pro palestinas se celebraron en Universidad de Columbia.
“Se DETENDRÁ toda la financiación federal para cualquier colegio, escuela o universidad que permita protestas ilegales”, advirtió el martes el presidente estadounidense, Donald Trump, en una publicación en su plataforma de redes sociales Truth Social, después de que cientos de activistas pro-palestinos se reunieran fuera del campus de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.
El magnate republicano alertó además que los “agitadores” serán encarcelados o enviados de vuelta de forma permanente al país de donde vinieron, y agregó que “los estudiantes estadounidenses serán expulsados de forma permanente o, dependiendo del delito, arrestados”.
Los medios locales informaron que tres estudiantes habían presentado demandas contra la Universidad de Columbia después de que los suspendieran por participar en las protestas en contra de la sangrienta guerra israelí en Gaza.
El martes, más de 200 manifestantes pro palestinos se reunieron frente a la Universidad de Columbia para rechazar un discurso programado del ex primer ministro israelí Naftali Bennett en Columbia y Harvard.
“La decisión de acoger a un hombre con un historial tan violento y abiertamente discriminatorio envía un mensaje de que la universidad valora algunas voces por encima de otras”, dijo en un comunicado un portavoz de la Coalición de Solidaridad con Palestina de Columbia, uno de los grupos que participaron en la protesta.
Manifestantes hondeaban banderas palestinas y sostenían cárteles que decían “expulsen a los criminales de guerra del campus”, “Palestina libre” y “El sionismo no nos mantiene a salvo”.
Semanas después de llegar a la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva en la que se comprometía a deportar a los estudiantes extranjeros que hubieran participado en protestas a favor de Palestina.
Afirmó que las protestas pro palestina en los campus universitarios habían desatado una “ola sin precedentes de vil discriminación antisemita, vandalismo y violencia contra nuestros ciudadanos, especialmente en nuestras escuelas y en nuestros campus”.
Los grupos de derechos humanos y los académicos legales dicen que la orden viola los derechos constitucionales de libertad de expresión.
El lunes, el gobierno federal dijo que estaba considerando poner fin a los contratos que tiene con la Universidad de Columbia por un valor de más de 50 millones de dólares, culpándola por no proteger a sus estudiantes judíos del “antisemitismo” en curso en las protestas.
La decisión de encarcelar a los estudiantes antiisraelíes se produce a pesar del hecho de que el magnate republicano había declarado su intención de “detener toda censura gubernamental” y “devolver la libertad de expresión a Estados Unidos” durante su discurso inaugural.
Durante el año académico anterior, las universidades y colegios estadounidenses se convirtieron en un foco de protestas estudiantiles a favor de Palestina, lo que desencadenó una importante ola de manifestaciones en universidades de todo el mundo, donde cientos de estudiantes pidieron a sus universidades que desinvirtieran en empresas que tienen vínculos con el régimen israelí.
La policía estadounidense arrestó a más de 3000 estudiantes, profesores y miembros del personal docente después de acusar a los activistas involucrados de “antisemitismo” y “terrorismo”, y los administradores escolares amenazaron a algunos líderes de la protesta con la suspensión y la libertad condicional académica.
HISPAN TV