17 Mar
17Mar

A pesar de las sanciones internacionales generadas por la guerra en Ucrania, Rusia continúa logrando concretar ventas de equipamiento militar a terceros países con los cuales mantiene sólidas relaciones diplomáticas y de cooperación militar. Uno de estos casos es el de Argelia, la cual, a través de videos que se han viralizado en redes sociales, habría recibido el primer caza Sukhoi Su-35S para equipar a su Fuerza Aérea

Con el correr de las horas, diversos especialistas señalaron que se trataba de una aeronave monoplaza de la familia Flanker, la cual no puede confundirse con los biplaza de la subvariante Su-30. Esto no es un detalle menor, ya que la Fuerza Aérea de Argelia posee en su flota de combate diversos modelos de origen ruso/soviético, entre los cuales destacan los Su-30MKA, complementados por los cazas MiG-29S/M/M2, aviones de ataque/reconocimiento Su-24MK2 y aviones de entrenamiento avanzado Yak-130.mplo

Desde la jornada 13 de marzo, cuando el video fue publicado en la red social X (ex-Twitter), se ha especulado con que estas aeronaves corresponderían al pedido realizado por la Fuerza Aérea de Egipto en el pasado. En el año 2018, El Cairo y Moscú alcanzaron un acuerdo por un monto aproximado de 3.000 millones de dólares para la adquisición de una flota de cazas Su-35.
No obstante, para el año 2020, el gobierno egipcio dio marcha atrás con su decisión, sin avanzar finalmente en la compra. Sin embargo, desde la UAC, la cual engloba al fabricante Sukhoi, ya se había avanzado en la fabricación de las primeras aeronaves. A través de imágenes satelitales captadas posteriormente en las instalaciones de la planta de producción de Komsomolskon Amur, se pudo observar que un total de once (11) aeronaves habían sido fabricadas y estaban listas para su entrega, la cual nunca ocurrió.


Regresando a lo mencionado, más allá de los videos viralizados, aún no existe una confirmación oficial por parte del gobierno argelino ni de la Federación Rusa que permita afirmar si efectivamente la Fuerza Aérea de Argelia se ha convertido en un nuevo operador del caza de superioridad ruso. Actualmente, el Su-35S tiene como principales operadores a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) de China y, más recientemente, la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (esto último confirmado semanas atrás por altos mandos de las Fuerzas Armadas iraníes, aunque sin mayor confirmación oficial).

Tampoco debe dejarse de mencionar que Argelia podría haberse convertido en el primer cliente de exportación del caza furtivo Su-57. Al igual que en el caso de los Flanker, aún no se cuenta con mayores datos que permitan confirmar esta operación. Los únicos indicios provienen de funcionarios rusos de la UAC y Rosoboronexport, quienes, en festivales aéreos celebrados en 2023 en China y, más recientemente, en la India, reportaron que habían alcanzado el primer contrato de exportación del caza furtivo e, incluso, realizarían las primeras entregas durante el corriente año 2025.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.


Revista Zona Militar

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.