MOSCÚ, 5 de marzo. RIA Novosti. El tema de Irán se convertirá en un área separada del diálogo entre Rusia y Estados Unidos en los futuros contactos, dijo el secretario de prensa del presidente, Dmitry Peskov.
«"Como ya ha dicho mi colega (el asesor del presidente) Ushakov, esperamos que este tema se discuta por separado. En realidad, eso es lo que se ha propuesto: convertirlo en un tema aparte de nuestro diálogo y de nuestras consultas en el futuro", dijo.
El portavoz del Kremlin aclaró que el tema de Irán no se discutió en detalle durante las conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos en Riad.
Al mismo tiempo, afirmó que, en opinión de Moscú, Washington y Teherán deberían resolver todos los problemas por medios pacíficos y diplomáticos.
«"Dado que Irán es nuestro aliado, socio, un país con el que desarrollamos relaciones amplias, mutuamente beneficiosas y de respeto mutuo, Rusia está dispuesta a hacer todo lo posible para lograrlo (una solución pacífica al problema nuclear). Estados Unidos lo sabe", dijo Peskov a los periodistas.
En 2015, Gran Bretaña, Alemania, China, Rusia, Estados Unidos, Francia e Irán alcanzaron un acuerdo nuclear que ofrecía alivio de las sanciones a cambio de restricciones al programa nuclear de Teherán. Estados Unidos, bajo la presidencia anterior de Donald Trump, se retiró del JCPOA en mayo de 2018 y restableció sanciones contra la República Islámica. En respuesta, Irán anunció una reducción gradual de sus compromisos en el marco del acuerdo, abandonando, en particular, las restricciones a la investigación nuclear y al nivel de enriquecimiento de uranio.
A principios de febrero de este año, Trump firmó una orden para utilizar la máxima presión contra Teherán, aunque expresó su esperanza de que Estados Unidos no tuviera que usarla con frecuencia. La Casa Blanca también impuso una nueva ronda de sanciones contra la industria petrolera iraní.
Al mismo tiempo, el dueño de la Casa Blanca señaló que estaba dispuesto a llegar a un acuerdo con Teherán en lugar de realizar acciones militares contra él. Dijo que le gustaría alcanzar un acuerdo de paz nuclear "verificado" con Irán que permita al país desarrollarse y prosperar pacíficamente.
A finales de febrero, el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica, Abbas Araghchi, declaró que Teherán no negociaría un acuerdo nuclear con Estados Unidos mientras éste siguiera aplicando una política de máxima presión contra el país.
RIA