China tilda de “difamaciones” las declaraciones amenazantes de EE.UU. en torno al canal de Panamá y recalca su respeto a la soberanía de este paso interoceánico.
En un comunicado publicado en la madrugada de este miércoles, la embajada de China en Panamá ha dejado claro que “la parte china siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el canal y (lo) reconoce como una vía acuática de tránsito internacional permanentemente neutral” y “nunca ha participado en la gestión ni la operación del canal”.
Este mensaje llega un día después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en un discruso en una base naval panameña, asegurara que la Administración de Donald Trump “no permitirá que China ni ningún otro país amenace el funcionamiento de la importante vía marítima comercial”, que según Hegseth, es objeto de “constantes amenazas de China”.
En tal sentido, Pekín tachado los comentarios que hizo Hegseth de “nada responsables ni fundamentados”, mientras ha recordado que la única vez que el canal fue cortado fue precisamente por la invasión de Estados Unidos en 1989, contrariamente a la actuación del gigante asiático hacia la vía marítima marcada por “garantías políticas” generadas por un memorando de entendimiento entre los dos países el año 2017.
“Exhortamos a EE.UU. a reflexionar profundamente sobre su actitud tan intimidante como abusiva y sus actos de despojo contra Panamá y otros países en desarrollo de América Latina y el Caribe, y dejar sus calumnias contra China. En lugar de lanzar difamaciones contrarias a la realidad y sembrar cizaña por doquier, más vale concentrar sus esfuerzos para traer beneficios para la gente local”, se lee en el comunicado de la embajada de Pekín.“¿Quién está defendiendo la neutralidad y la prosperidad del canal?, ¿quién pregona sin cesar ‘recuperar el canal’?, ¿quién representa la verdadera amenaza para el canal?”, ha cuestionado en un mensaje en X la sede diplomática china y respondido que “la gente sacará su propio juicio”.
En días pasados, Pekín ya había denunciado mediante la propia embajada de China en Panamá los intentos de Washington de sembrar discordia en las relaciones China-Panamá, y la prepotencia de los Estados Unidos hacia el resto de los países, dejando claro una vez más que la nación asiática “siempre ha mantenido los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio recíproco en el desarrollo de sus relaciones con Panamá”.
En enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, levantó la polémica al poner sobre la mesa la posibilidad de recurrir a su ejército para controlar la importante vía interoceánica, al tiempo que ha ejercido coerciones que llevaron a Panamá a no renovar el acuerdo de cooperación con el gigante asiático, un hecho fustigado por autoridades de Pekín en febrero pasado.
Desde entonces, sobrevino un intercambio de declaraciones y múltiples roces diplomáticos entre Washington y Pekín, este último siempre en defensa de su postura de respeto a la soberanía panameña, mientras Estados Unidos lo acusa de interferencias en la administración del canal, construido por EE.UU. e inaugurado en 1914, y devuelto al país centroamericano en 1977.
HispanTV