Los países productores de petróleo están trabajando para construir consenso en recortar la producción del combustible y de esta manera estabilizar el mercado energético. Por el momento, no hay acuerdo.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Barkindo, es quien plantea la necesidad de reducir la producción. En ese sentido, aseguró: “La Opep por más de medio siglo mantuvo una estabilidad considerable y ahora se encuentra transitando una de las etapas más difíciles”.
En ese momento, el secretario general Barkindo está en Irak reunido con el ministro de Energía, Jabbar al Luaibi. Su objetivo es aunar voluntades para recortar el suministro ya que, según él, eso fomentaría la estabilización del mercado. Sin embargo, Irak no está de acuerdo con esta opción.
Según Luaibi, Irak necesita los ingresos del crudo “para combatir a ISIS”. Pero además, también planteó que “los países azotados por la guerra deberían tener las mismas exenciones que Irán, Nigeria y Libia, cuya producción se vio afectada por conflictos bélicos y sanciones”.
Por otra parte, Irak discutió los números de la Opep argumentando que limitan la producción de ese país a menos de 4,2 millones de barriles de petróleo al día.“Estamos del lado de las políticas de la Opep y de su unidad, pero no a nuestras expensas”, marcó Luaibi.
El precio del crudo descendió a su punto más bajo en 12 años en enero pasado, lo cual golpeó los presupuestos de los productores. Desde Venezuela hasta Arabia Saudita. Asimismo, la baja del precio llevó a la OPEP a abandonar la política que mantuvo durante al menos dos años de producir tanto como fuese posible para proteger su cuota de mercado.
En el mes de septiembre, la Opep produjo 33,39 millones de barriles de crudo por día, lo que significa un alza de 220 mil barriles respecto a agosto.
Estas cifras ponen de manifiesto el reto de reducir los suministros por primera vez desde 2008, con el objetivo de acabar con una persistente sobreoferta y elevar así los precios.
El aumento de septiembre fue liderado sobre todo por Libia y Nigeria, que están restaurando su producción tras varias interrupciones. Irak, por su parte, es el segundo mayor productor de la organización y es el país que hoy pone en jaque el consenso para la reducción de la producción.
Autor : Valeria Rodríguez.