El pasado lunes 13 de noviembre, en la Sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación, de la ciudad de Buenos Aires se presentó el Frente Antifascista de Argentina.
El evento inició con las palabras de apertura a cargo Adrián Lomlomdjian, quien destacó la continuidad histórica del Frente, subrayando su conexión con décadas de luchas antifascistas. Lomlomdjian explicó que el Frente es el resultado de la colaboración entre diversas instituciones y organizaciones, unidas por la defensa de los derechos de los pueblos contra el fascismo y en favor del humanismo.
Durante la presentación, Rosa Grushka leyó la declaración fundacional del Frente que denuncia el sistema de dominación global y destaca la urgencia de unir voluntades para resistir. Se enfatiza la necesidad de actuar colectivamente para defender la vida y el futuro de las generaciones venideras.
La cantante Leonor Vila subió al escenario y cautivó a la audiencia con interpretaciones a capella de «El ejército del Ebro» y «Como la cigarra». Su actuación resonó con el espíritu antifascista que caracteriza al Frente.
El filósofo y político ítalo-argentino Rocco Carbone ofreció una profunda reflexión sobre el fascismo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Carbone instó a comprender el fascismo como un fenómeno internacional y llamó a la unión de fuerzas para evitar su ascenso al poder.
El evento también contó con la participación de Alexia Massholder, acompañada en guitarra por Emiliano Beis, quien interpretó «Gallo Negro, Gallo Rojo» y «Bella Ciao», himnos que resuenan como símbolos para los antifascistas.
La actividad concluyó con las palabras de la directora del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos, Mopassol, Paola Gallo, quien leyó el texto de la convocatoria y la presentación oficial del Frente Antifascista de Argentina.
A continuación compartimos el documento del FRENTE ANTIFASCISTA EN ARGENTINA.
“Esto no es un manifiesto antifascista, esto es un frente antifascista.
A una semana de las elecciones presidenciales en nuestro país, y conscientes que el fascismo tiene su candidato a presidente con chances de llegar al gobierno, hemos decidido presentar este Frente Antifascista de la Argentina para unir voluntades y organizarnos, alertas y dispuestos a darle lucha a un posible gobierno fascista y al fascismo en todas sus expresiones.
Somos Antifascistas porque enfrentamos la misión fascista en el mundo, la deshumanización total para la apropiación sin límites. Algunos niegan genocidios, otros los defienden y festejan, son negacionistas y apologistas de la muerte. En su camino de deshumanización construyen desde el odio, enemigos a aniquilar y Derechos Humanos a negar. Llaman a destruir a fuerzas políticas y sindicales, en las universidades la violencia política crece cada día, y volvieron las amenazas de muerte a personas dirigentes y militantes políticas. Migrantes, mujeres y disidencias en lucha por su emancipación, son señaladas como la causa de todos los problemas. Las redes sociales son su plataforma de agitación, donde la mentira fascista da la batalla cultural fomentando la cultura del exterminio.
Ante los intentos de una verdadera democratización política, social y económica en nuestras sociedades, la resistencia violenta y la actividad de los grupos de poder presentan como posibles alternativas -en Argentina y en otras partes del mundo- a líderes y organizaciones fascistas.
Los conflictos actuales, tienen al fascismo como protagonista, provocando el exterminio de pueblos enteros y sumiendo al mundo en una carrera armamentista casi desenfrenada, que nos pone al borde de una conflagración nuclear.
Ante esta realidad, es necesario aunar voluntades para oponernos. Hay que actuar ahora, sin dilaciones, para defender la vida, nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos e hijas.
La salida es colectiva.
Convocamos a unirnos en defensa de nuestros derechos, a movilizarnos por una vida digna, por la paz, la amistad y la cooperación solidaria entre los pueblos y los Estados, por el respeto a nuestra soberanía nacional, hoy vulnerada por la base militar de la OTAN en Malvinas, que sostiene los 190 años de ocupación británica.
Asimismo, llamamos a estar alertas contra los intentos de dividirnos y enfrentarnos, a luchar en contra de la explotación, la opresión de todo tipo y el colonialismo, en contra de la reproducción de los discursos fascistas, neofascistas, autoritarios, antiderechos, antidemocráticos, misóginos, racistas, homofóbicos, discriminadores y supremacistas.
Por la Paz, ¡Fascismo, Nunca Más!”.
Después Paola Gallo, anunció que para sumarse, adherir o contactarse con el Frente existe la casilla de correo electrónico frenteantifascistadeargentina@gmail.com y dio lectura a la nómina de organizaciones que conformaron el Grupo impulsor de esta iniciativa:
Liga Argentina por los Derechos Humanos, Mopassol (Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos), AUNA Argentina (Asociación por la Unidad de Nuestra América), IADEG (Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos), Unión Cultural Armenia, Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina, Sociedad Cultural Nicolás Ostrovsky, Club Cultural y Deportivo Dnipro-A. Tolstoy, Federación de Entidades Argentino Palestinas, Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, Club Cultural y Deportivo Vissarion Belinski y la Asociación Florencio Sánchez.
Estuvieron presentes en la Sala Osvaldo Pugliese de CCC, el sociólogo y politólogo Atilio Borón; la presidenta de la Asociación Americana de Juristas, Claudia Rocca; Jorge Kreyness, Responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista; Nora Podestá, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Sergio Quintela, secretario de la Asociación Taxista de Capital; Lois Pérez Leira, secretario ejecutivo de la Internacional Antimperialista; Omar Delponte, Agrupación Peronista Iniciativa Socialista de Lanús; Raúl Sassi, del Frente Solidario Nacional; y Germán Leiton, de AMIBA-Trabajadores por la cultura.
Se recibieron las siguientes adhesiones:
Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo; Instituto Espacio para la Memoria; Asociación Americana de Juristas; Consejo Coordinador de Organizaciones de Compatriotas de Rusia en Argentina; Fundación Luisa Hairabedian; Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion; Patricio Brodsky, profesor Cátedra Genocidio y Memoria de la Facultad de Derecho de la UBA; Adriana Rossi (Rosario); Emilio Mendoza (Sindicato Unitario de Trabajadores de Periodismo y Comunicación Social del Perú; Dr. Dennis Small, presidente del departamento de América Latina del Movimiento La Rouche del Instituto Schiller; Dres. Enrique Rajchenberg y Claudio García Ehrenfeld, de la Universidad Nacional de México; Comuna-Organización Internacional de Comunistas Antifascistas Armenios; Escuela Latinoamericana de Formación Hombre Nuevo Mujer Nueva; Pacto Histórico Colombia en Argentina.