Un comando unificado de fuerzas de seguridad federales integrado por más de 250 uniformados desalojó a la comunidad Lafken Winkul Mapu de tierras que reivindican como ancestrales en la zona de Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche.
El operativo, que incluyó la detención de siete mujeres y cinco niños, lo ordenó la jueza Federal Subrogante Silvina Domínguez.
Diversos organismos de DDHH, y organizaciones políticas y sociales, se manifestaron en contra de este lamentable hecho que vulnera derechos y principios constitucionales.
Comuneros mapuches que lograron escapar de la represión brutal lanzada por la Policía Federal, denuncian que el operativo fue gigantesco y que se dispararon decenas de balazos (balas de plomo) contra los desarmados comuneros, que fueron sorprendidos por el ataque.

Listado de detenidas, incluyendo niños y niñas:
• Machi Betiana Colhuan Nahuel
• Nekulpangui Liwen (4 meses)
• Luciana Jaramillo
• Celeste Huenumil
• Lienkura Mañke (1 mes)
• Debora Daniela Vera
• Andrea Despo Cañuqueo
• Florencia Melo
• Romina Rosas, quien cursa un embarazo de 40 semanas
Comunicado de la comunidad mapuche
Marimari compuche. Muna weza zungun nieymun fachiantu may.
Nuevamente arremeten contra el pueblo Mapuche. Y como parte del pueblo no podemos dejar de acompañar y exigir la liberación inmediata de pu lamuen que fueron reprimidas y forzadas a salir del territorio. Nuestra lamuen Machi representa la fuerza del Puel Mapu. Por lo mismo hacemos un llamado a manifestar nuestro apoyo al Lof Lafken Winkul Mapu y y repudió a todos hechos racistas, represivos que alientan los winkas empleados de Lewis, Benetton, Kataries y otros empresarios extranjeros que son los que realmente ponen en peligro la soberanía. Toda forma de lucha será válida para hacer oír nuestro Nehuen. Pu Lonko, Pillan Cushe, Lawentuchefe Peñi pu Lamuen Amulepe taiñ weichan!!!
Nentuin taiñ kuifi rupu!!!
Que se haga oír nuestro Mapuche ngn en todo el Puel Mapu!!
Fuente: Resumen Latinoamericano.
Fotos: Alejandra Bartoliche