Entrevista a Daniel Devita, artista argentino en el género del rap.
Por: María Eva De Rose
PERIODISTA (P): ¿La idea de hacer contenido político en el rap estuvo desde el comienzo o fue surgiendo con el tiempo?
DANIEL DEVITA (DD): “El rap surge como un género de protesta. Yo me comprometo fuerte con la política un poco por el género que practico y también a partir de las políticas de los derechos humanos en la Argentina, lo que fue la lucha de las madres y abuelas condensadas y articuladas en un proyecto político que empezó a juzgar a los genocidas, a recuperar esos centros clandestinos donde se torturó y asesinó a tantos compatriotas, transformados en museos para tener viva la memoria. Un poco por el género y un poco por toda esa ebullición política de la Argentina”.
P: ¿Nunca sentiste miedo o te censuraron algún rap?
DD: “Miedo por el contenido de las canciones no, porque el miedo paraliza, el miedo te detiene, te hace ser muy cauto como que influye en las decisiones, sí quizás conciencia y responsabilidad. Saber que cuando se tocan temas profundos tienen consecuencias que uno tiene que asumir, pero miedo no por lo menos no un miedo que paralice y te haga autocensurarte”.
P: ¿Para los videos y composiciones tenés algún grupo de trabajo o son sólo tuyas?
DD: “Las ideas de las canciones por lo general surgen en privado de algún disparador, una película o un libro. Generalmente primero sale la letra y después de ahí empieza el trabajo en equipo con músicos y productores. Tengo la suerte y la fortuna de trabajar con gente maravillosa y tenemos la persona indicada para distintos proyectos que tienen que tener una estética diferente apuntando a lugares distintos hablando de lo audiovisual. Podemos decir que surgen en soledad y se terminan concretando y llevando a la realidad en equipo”.
P: ¿Tenés alguna canción con la que te identifiques en particular?
DD: “De todas las canciones de lucha que he escrito si hay alguna me represente más que otras, la verdad es que no. En todo caso para responder la pregunta me quedaría con «Patria Grande», que es este nuevo disco que estamos presentando y donde quizás buscamos representar muchas de esas luchas en un concepto y en un álbum de 14 canciones”.
P: Como argentina y fanática del futbol no pude dejar pasar y escuchar que le escribiste una canción a Diego Maradona. ¿Qué sentiste el día que los medios anunciaron su muerte y qué significa para vos Maradona?
DD: “La partida de Diego Armando Maradona fue desgarradora, no lo podía creer, para nosotros tiene un condimento especial porque un año antes de que él partiera hablábamos con mi manager que teníamos que escribirle una canción y no es joda, no es fácil hacerle una canción al Diego así que me llevó mucho tiempo. Terminó saliendo, la canción se llama «El gol del siglo» y la estrenamos para el aniversario del gol. Víctor Hugo se la dedico a Diego cuando salió en la radio, la eligió entre un puñado de canciones. Y en el último cumpleaños del 10 también se escuchó en varios medios y a los pocos días nos enteramos del fallecimiento. Tristeza de no haber podido conocerlo, pero con la alegría de saber que le pude regalar algo”.
P: En tu último lanzamiento “Oscuro” hablas del pasado, presente y futuro ¿Notás algún cambio entre tus comienzos y hoy? ¿Tenés algo pensado a futuro?
DD: “Bueno “Oscuro” es justamente una producción que habla del pasado, presente y futuro donde vamos a utilizar la estética y la propuesta de ficción, de ciencia ficción de esta serie alemana «Dark» que fue un hito en si misma por el éxito mundial que tuvo sin ser una producción de EEUU. Y la idea que la serie usa para contar la historia de los personajes a través de los viajes en el tiempo, nosotros la usamos para contar un poquito nuestra historia. Cambiaron un montón de cosas desde esa primera letra, naturalmente lo que escribía ese Dani de 12 años de lo que puedo escribir a los 30. Pero si rescato que desde la primera canción hubo una intensión, una búsqueda de que lo que uno estaba haciendo tenga una utilidad no solo para desahogarse, sino también que tenga una utilidad social”
Ver OSCURO – Daniel Devita – Doble D (Video Oficial) en Youtube: