video

Tomás Méndez y la censura en Argentina: Prohibido criticar a Israel

El periodista Tomás Méndez, recientemente despedido de dos importantes medios de comunicación argentinos, vinculados ideológicamente al gobierno popular y progresista de Alberto Fernández, habló en Radio Leaks sobre los temas “sensibles” de los que no se puede hablar en los medios hegemónicos.

“Creo que tenemos un pueblo que lamentablemente ha caído en la ignorancia, con todo respeto lo digo, pero que ignora esos temas profundos de la Argentina y que si uno ignora esos temas profundos evidentemente nunca los va a poder cambiar” reflexionó.

Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti:

“No tengo ganas de hablar de C5N ni de Radio 10, ya está, me parece que demasiado me bancaron, y siempre me porto mal con el sistema” expresó Méndez. Y agregó: “lamentablemente no puedo fingir esa situación, y el responsable último soy yo, hay veces que me voy de los cánones establecidos por el sistema, y bueno pasan estas cosas me han pasado 20 veces mi historia personal”.

El 30 de mayo, durante su programa de investigación ADN en el canal C5N, pertenenciente al Grupo Indalo, el periodista realizó un móvil desde la casa de Patricia Bullrich, la ex Ministra de Seguridad del gobierno Mauricio Macri, y presidenta del PRO, principal partido de la oposición al gobierno de Alberto Fernández. 

El móvil parodiaba un viejo reclamo de otro periodista argentino, Jorge Lanata, cuando instalaron la frase “queremos preguntar” hacia la ex presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Tanto para Patricia Bullrich, el PRO y su coalición de oposición Juntos por el Cambio, este móvil fue un escrache organizado, lo que motivó un comunicado de repudio y a las pocas horas, la desvinculación de Méndez del Grupo Indalo Media

Patricia Bullrich tiene un poder que le cuesta identificar al kirchnerismo y al progresismo en general, pero le cuesta porque se sienten que son menos. Siempre fue subestimado el poder que tiene Bullrich, evidentemente nadie se anima a pararlo. Me parece que es parte de una mafia que viene de hace mucho tiempo. Hay una persona, y ya no lo voy a nombrar, pero está vinculada a la industria armamentística y de seguridad, y es parte del grupo. En los medios de comunicación no se lo puede mencionar directamente, y yo lo mencionado en reiteradas oportunidades” remarcó Méndez.

La persona “intocable” o “innombrable” en los medios, tanto de derecha como de izquierda, es el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Mario Montoto. “Para mí son tipos que son intocables, que manejan poder, que están todos los partidos políticos detrás de eso. Son todos genuflexos ante ese poder, todos se llevan bien con el sistema y “la grieta” se rompe cuando llegan a esos lugares”  aseguró Méndez. “La grieta” es el nombre que se le otorga a la separación entre las posturas contrapuestas y casi irreconciliable que separa al peronismo/kirchnerismo o progresismo de la derecha argentina.

Mendez remarcó que tanto los medios como las redes tienen una regulación que dificultan la difusión de información y arremeten contra quienes la democratizan. “Si uno lo ve a Julián Assange preso, te das cuenta que la información no existe: el tipo que mejor nos hizo al mundo por lo que contó, está preso”. Y recomendó a quienes estudian periodismo que “sepan lo duro que es, y que tengan la oportunidad de no seguir esa carrera si no se la bancan”.

Escuchá Radio Leaks📻, todos los domingos a las 20:00 con Sebastian Salgado y María Licontti, por Radio Estación Sur 91.7

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *