MOIRA MILLAN y la Marcha de mujeres originarias contra el Terricidio. Abril 2021.
Este domingo 25 de abril de 2021, en un nuevo episodio de Tertulias en Cuarentena con Txema Sánchez, junto al analista Sebastián Salgado entrevistaron a la weychafe (guerrera) mapuche Moira Millán, una de las organizadoras de una marcha que desde el norte, el sur y el oeste de la Argentina se dirige hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar que el terricidio sea considerado un crimen de lesa humanidad.
Entrevista en mitad de la marcha en su parada en Viedma.
En los últimos años, el incremento de los incendios de bosques y humedales nativos con fines extractivistas, o por negocios inmobiliarios, es moneda corriente no solo en Argentina sino en América Latina y el mundo.
«El terricidio es un concepto que hemos construido, apañado y tratamos de viralizar, que plantea el crimen de los Estados-Nación y de la corporocracia para el asesinato de la tierra. Como pueblos indígenas creemos en la existencia tridimencional de la vida, hay diferentes planos de existencia y formas de vina que hoy están amenazadas de muerte por los gobiernos terricidas, las empresas terricidas y la corporocrcias» indicó Moira Millán.
La concepción de los pueblos originarios toma a cada ser vivo y cada elemento de la naturaleza como una forma de vida. Más allá de la contaminación visible, el envenenamiento de la tierra, las cuencas de agua subterránea, los ríos, el aire, a través de agrotóxicos e incendios, esto afecta a la vida espiritual de los territorios.
«Tenemos el plano perceptivo, de las fuerzas energéticas, de los Gnien, decimos los mapuche, esas energías son las que constituyen la esencia de la vida, son las hacedoras del círculo de la vida» y son como los templos para muchos pueblos originarios, pero «hoy están bajo alambres latifundistas, y hay mega proyectos extractivistas allí». Por eso, la iniciativa de considerar esto como crímenes de lesa humanidad.
Por último, Millán habló del genocidio silencioso hacia los pueblos originarios en el mundo, contra las formas de existencia y las culturas de los pueblos, sobre todo los que que aún resisten el extractivismo.
Toda mi admiración y apoyo!!!