video

25×25 – Historias Imprescriptibles

Arturo Depratti Ramirez Abella, comunicador popular y militante de H.I.J.O.S La Plata, presentó en Radio Leaks 25×25 Podcast, la serie documental radiofónica que recorre los 25 años de luchas del organismo de Derechos Humanos H.I.J.O.S.

Disponible aquí.

No te pierdas la entrevista con Sebastián Salgado y María Licontti, en Radio Leaks por Radio Estación Sur

«25×25, Historias Imprescriptibles» es el Trabajo Integrador Final para la Licenciatura de Comunicación Social de los comunicadores populares Diego Cisternas y Arturo Depratti Ramirez Abella, quien además militante de H.I.J.O.S. La Plata. Son 25 programas donde, desde la voz de los propios H.I.J.O.S. cuentan la historia de la organización y sus principales acciones.

Entre 1976 y 1983, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad argentinas llevaron adelante un plan sistemático de tortura, muerte y desaparición de miles de militantes y civiles, en lo que se conoce como la última dictadura cívico eclesiástico militar argentina.

Arturo comentó que «H.I.J.O.S. es un organismo de Derechos Humanos, es Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio que conformamos en abril de 1995″ luego de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final del entonces presidente Raúl Alfonsín a fines de los ’80, y los indultos que realizó el presidente Carlos Menem a los genocidas de esa dictadura.

«La situación era que los asesinos y asesinas, torturadores y violadores de nuestras madres y nuestros padres estaban en libertad» comentó Arturo, y remarcó que tanto H.I.J.O.S como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y buena parte de la sociedad, se negaban a aceptar esa impunidad. Por lo tanto, llevaron adelante lo que se conoció como escrache: «consistía en ir a las puertas de las casas, hacer un trabajo previo en el barrio con los vecinos y las vecinas. Nosotros queríamos construir la condena social: si la Justicia no los metía en cana, que la propia sociedad fuera su cárcel«.

«Cuando nosotros arrancamos era casi imposible creer que tendríamos justicia por parte del Estado, entonces, la herramienta más característica de H.I.J.O.S fue el escrache: nosotros no queríamos aceptar vivir en las calles que vivían los asesinos y los genocidas pero la justicia había paralizado las causas, así que lo que hicimos fue empezar a investigar, a conocer quiénes eran esos tipos que vivían entre nosotros, iban a los mismos supermercados, transitábamos las mismas calles y hacíamos una investigación, como inteligencia, nos quedábamos en la puerta, los seguíamos. Las madres ya tenían un trabajo de identificar a los represores, el currículum mortal. Levantamos un poco ese laburo y después fue toda una tarea de inteligencia y empezamos a escrachar a esos tipos».

Las 25 piezas sonoras son recogen testimonios de Hijos e Hijas de los desaparecidos y desaparecidas en La Plata, retomando la historia y los momentos más importantes de la lucha a través de sus impresiones personales. «Las Madres nos enseñaron en primer lugar a tener un profundo orgullo por quienes fueron nuestros viejos, y eso tuvo que ver con resignificar la lucha de nuestros viejos y las organizaciones sociales, y nos enseñaron que se lucha con alegría porque nosotros sabemos que estamos del lado correcto, y que nosotros somos parte de un linaje de lucha, que ni somos los primeros ni vamos a ser los últimos» remarcó Arturo.

«¿Por qué la Derecha no nos puede ganar? porque tenemos la capacidad de transmitir de generación en generación nuestra lucha, porque viene desde siempre. Es la lucha por la felicidad del pueblo, la rebelión popular que se manifestó de distintas maneras en distintos momentos«.

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *