Según el Programa mundial de alimentos de la Onu, la injusta distribución económica es una de las razones por las que aumentan los trastornos alimentarios y uno de ellos es el hambre.
Por Valeria Rodriguez Redacción Data Urgente.
Se estima que en 2018 tan sólo 26 personas tenían más dinero que los 3800 millones más pobres del mundo,lo que significa que 1 de cada 9 habitantes del planeta no cuentan con lo suficiente para comer.
Según la Organización mundial de la salud,Oms, la nutrición es uno de los principios básicos para el desarrollo del ser humano, la falta de ella y la necesidad de cubrirla desembocan en el hambre y de ahí una serie de trastornos alimenticios como la desnutrición que es la falta concreta de consumo de alimentos y líquidos, a su vez la malnutrición es el consumo de alimentos poco saludables cuyo principal trastorno es la obesidad, todos estos factores contribuyen a la mortalidad, principalmente infantil y afectan a la porción más pobre de la sociedad.
La mala alimentación provoca defunciones infantiles que afectan en el crecimiento y tiene como consecuencia la disminución del desarrollo cerebral, lo que genera graves repercusiones en la capacidad de aprendizaje. Se estima que en todo el mundo hay unos 165 millones de niños con retraso del crecimiento a causa de la escasez de alimentos, siendo África y Asia los continentes que tienen las estadísticas más altas.
Hay que preguntarse puntualmente por que se genera el hambre y allí la respuesta es muy amplia ya que puede ser por escasez de alimentos, el alza excesivo de los precios, como también a causa de conflicto armados, catástrofes naturales o políticas económicas que apunten a la especulación financiera lo cual impacta en la reducción del acceso a alimentos apropiados para conseguir una correcta nutrición que es uno de los factores que puede provocar emaciación.
Este trastorno alimenticio se refiere al adelgazamiento patológico y también se lo conoce como síndrome consuntivo que es la pérdida involuntaria de más del 10 por ciento del peso corporal , puntualmente de masa muscular a causa de diarrea, fiebre y debilidad, además genera 1.5 millones de muertes por año.
Por otro lado, en contraposición a la emaciación se encuentra la obesidad que es un trastorno alimentario que se genera por ingerir alimentos poco saludables. Se calcula que en 2016, más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo tenían sobrepeso o eran obesos. Cerca de la mitad de los niños menores de cinco años con sobrepeso u obesidad vivían en Asia y una cuarta parte vivían en África.
Es importante que los Estados trabajen en la producción de políticas públicas relacionadas a la salud y alimentación para buscar reducir estas problemáticas, pero es la toma de conciencia, la decisión política, la inversión económica y el apoyo de las organismos internacionales lo que verdaderamente puede mejorar la situación.
Querida Hermana Valeria Agustina Rodríguez. Soy Uruguayo y necesito dialogar con Usted. Tendría Usted un correo privado para poder comunicarnos. Gracias