Buscan crear una comisión bicameral de investigación sobre la voladura de la Amia

Tras 23 años de impunidad se presentó el proyecto para la conformación de una comisión bicameral para investigar de la causa Amia. El proyecto se presentó por primera vez en 2014, pero perdió estado parlamentario y se retomó en septiembre de este año con un amplio consenso de las diferentes facciones políticas.

Laura Ginsberg, dirigente de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la Amia (Apemia)  presentó frente a los diputados de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, de la Cámara de baja, el proyecto sobre la creación de una Comisión bicameral de investigación sobre el atentado de a la Amia.

La reunión informativa contó con la presencia de varios diputados que escucharon y debatieron sobre el proyecto que fue girado a las comisiones de Relaciones Exteriores, Presupuesto y Hacienda.

La reunión comenzó con las palabras de Laura Ginsberg, quien explicó la coyuntura actual y la organización de la futura comisión. “El proyecto de ley tiene tres puntos principales: el primero es que se constituya la comisión de la manera en que nosotros pedimos que esté integrada, es decir, que esté compuesta mayoritariamente por una representación de la sociedad civil, con personalidades, referentes de la vida nacional de nuestro país, del ámbito social, académica y político, con una trayectoria intachable”.

Ginsberg, adelantó que desde Apemia harán una propuesta de 15 nombres de ciudadanos argentinos que vienen trabajando en conjunto con la agrupación desde la presentación del primer proyecto.

Por otra parte, la Comisión también contará con representación parlamentaria (diputados y senadores) la cual plantean que “tiene que ser minoritaria”, y finalmente una “representación de familiares de las víctimas y todas aquellas agrupaciones de familiares que hoy estamos interviniendo como cabeza de querella en el juicio”.

El juicio por el encubrimiento del atentado a la Amia, tiene curso en el Tribunal Oral federal N° 2 de Comodoro Py, donde cada jueves se llevan a cabo las audiencias.

Respecto al objeto de la Comisión, explicó que se trata de “lograr el esclarecimiento integral del atentado, es decir, poder abordar todos los aspectos que permitieron que el atentado se cometiera, trabajar sobre las responsabilidades políticas y sobre el encubrimiento que perdura hasta hoy”, remarcó.

“La condición sin ecuanon para que pueda funcionar correctamentes es que se logre el acceso a toda la documentación secreta”, señaló la titular de Apemia en referencia a los archivos que se encuentran protegidos por el secreto de Estado.

De esta manera, dejó en claro la importancia de acceder a los archivos ya que “se está llevando a cabo el juicio de encubrimiento con los documentos cerrados”.

Ginsberg, criticó, frente a los diputados, la falta de avance de la causa y la letanía de la justicia. Opinó que el memorándum de entendimiento firmado con Irán, protege a los acusados actuales porque “mira para afuera” antes de investigar a los locales, acusó a la dirigencia política judía argentina y a la dirigencia política de Israel de buscar cerrar la causa a través de un “artilugio legal”.

Además agregó: “Nosotros tenemos contemplado también que participen Estados extranjeros en nuestra Comisión, pero de ninguna manera permitiremos que se nos imponga una verdad construida como lo viene haciendo desde las 24 horas posteriores al 18 de julio de 1994”, sentenció.

En diálogo con El Ojo Noticias, Sergio Burstein, ex integrante de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA 18-J, opinó que “todo aquello que pueda aportar los elementos necesarios para conocer la verdad es bienvenido ¿Cómo vamos a pensar de otra forma si hace 22 años que nos están negando la justicia y la verdad? -se preguntó-. Pienso que ésta Comisión puede llegar a aportar algo, no me cabe ninguna duda de quienes están en contra de ésta iniciativa”, apuntó Burstein y señaló que “habría que preguntarle a las instituciones: “Llamar a la Daia para ver qué opina sobre ésta Comisión”, ya que, “los familiares vamos siempre a apoyar todo aquello que nos conduzca a la verdad, pero a la verdad verdadera”, finalizó.

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *