Movimientos sociales y sindicatos de distintas regionales del país se reúnen para construir una agenda en común en el 4to Congreso del Bicentenario, que tendrá lugar en Ciudad Evita, La Matanza, el sábado 26 de noviembre.
Referentes políticos de gremios, organizaciones y sindicatos de todo el país se reunirán en La Matanza, en el marco del 4to Congreso del Bicentenario, para construir una agenda federal y sectorial que les permita defender las conquistas que tuvieron en los últimos años.
Juan Manuel Lux, referente del Encuentro Nacional Popular Latinoamericano (ENPL) sostiene que: “Este congreso se da en el marco de una articulación cada vez más profunda entre los diferentes actores sociales que componen el campo del pueblo: Movimientos sociales, sindicatos, trabajadores de la economía popular, movimiento estudiantil, etc.”
El encuentro se desarrollará en Av. Gral. Rojo 890, Ciudad Evita, La Matanza, el día sábado 26 de noviembre desde las 9:00 hs. donde se llevará adelante una apertura, mientras que durante el día se realizarán comisiones de trabajo sectoriales y a las 20:00 hs. se hará el cierre.
“La oportunidad histórica sigue abierta”
En un marco de crisis política mundial, Juan Lux asegura que la oportunidad histórica de los pueblos sigue abierta porque “los grande jugadores a nivel mundial están enfrentados, lo que permite que emerjan proyectos estratégicos distintos a los que vienen siendo hegemónicos, tal es el caso de los BRICS y el proyecto de Tierra, Techo y Trabajo del Papa Francisco por dar un ejemplo”.
Además remarcó que la coyuntura nacional no debe tapar el marco internacional: “La oportunidad histórica está abierta, más allá de que en Argentina haya ganado Macri las elecciones o el golpe a Dilma en Brasil, tenemos que guiarnos por el marco general, lo que nos va a permitir afrontar este congreso pensando cuál es nuestro rol en este nuevo período de la historia y entender que estamos en un momento de defender lo conquistado, y no de resistencia”.
El congreso tiene como objetivo trabajar diagnósticos y problemáticas por sectores: “abordarlo desde los diferentes aspectos de cada sector permite profundizar y puntualizar el diagnóstico de lo que está pasando y reflexionar acerca de las diferentes respuestas a esta situación y diagramar planes de lucha más específicas y concretas” afirmó el referente del ENPL.
“Que Macri sepa que hay un pueblo movilizado”
Adriana Lizaso, docente y referente del Movimiento por la Educación Nacional (MENA) de Bariloche, considera que poder encontrarse con personas de todo el país: “contribuye a unir esfuerzos, criterios y acciones que nos permitan trabajar en un proyecto que de pelea a las políticas neoliberales del gobierno que buscan acabar con la dignidad de nuestro pueblo”.
En este sentido remarcó que: “Este gobierno debe saber que hay un pueblo que no se rinde, que se moviliza y se organiza para dar todas las luchas que haya que dar contra las políticas neoliberales de hambre, este gobierno debe saber que este pueblo no se arrodilla, se organiza”.
Se espera delegaciones de La Pampa, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Bariloche, Córdoba, Río Negro, Mendoza, La Plata, Rosario, Neuquén, Santa Fé, San Juan, con la participación de más de mil referentes de movimientos sociales y sindicatos.
Reblogueó esto en Sitio El Cuadrilátero.