La periodista, escritora y poeta Stella Calloni conversó con Sebastián Salgado y María Licontti, sobre los documentos publicados por las Fuerzas Armadas bolivianas, que vinculan al ex presidente argentino Mauricio Macri – así como a los gobiernos de Sebastián Piñera en Chile y Jair Bolsonaro en Brasil – con la intervención militar y de derecha en Bolivia, y que confirman lo que ella ya había explicado en su libro “Golpe en Bolivia – Washington Ordenó, OEA Ejecutó”.
“Yo lo entrevisté a Evo Morales, él me había pedido que le sistematice todo lo que pudiera encontrar, y lo transformé en un libro porque había muchos datos, muchísimos. Precisamente él me dijo, que tenían información de que estaban entrando tropas especiales con pasaporte, que les daban como si fueran argentinos, que iban de turistas, o chilenos” explicó. Escuchá Radio Leaks📻 todos los domingos a las 20:00 con Sebastián Salgado y María Licontti, por Radio Estación Sur 91.7
Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti:
Ya en 2009, Stella Calloni publicó el libro «Evo en la mira – CIA y DEA en Bolivia», donde denunciaba la injerencia norteamericana y los intereses sobre los recursos de ese país en el corazón de Sudamérica. Luego de que se concretó el Golpe de Estado en 2019, la escritora comenzó a juntar toda la información acerca de las visitas diplomáticas y los ejercicios militares en la Puna, una región que comprende el norte de Chile y Argentina y buena parte de Bolivia.
«Entonces, en la sistematización empezó a aparecer, muchísimas referencias, incluso desde algunos medios de Estados Unidos, y entre ellas, por ejemplo, de un informe de la de la CIA que mencionaban a un representante de la Agencia Federal de Inteligencia, y eso era en 2019, el que colaboraba activamente con la CIA, y la presencia de la DEA también, este personaje que se llama José Sánchez, y qué tiene todo historial y que preparaba todos los informes» comentó Calloni.
Sánchez se encargó de buscar los perfiles de ministros y funcionarios no solo de Bolivia, sino de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Cuba y otros tantos países «que estaban en ese momento tratando de ayudar en Bolivia al Gobierno de Evo Morales o que habían colaborado con Evo Morales». Además, se descubrieron numerosas reuniones y archivos, como los que muestran la ayuda económica a quienes participaron del golpe desde el Consulado Argentino.
«El propio Normando Álvarez García, el embajador, amigo íntimo del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, participaba en estos hechos»
Calloni denunció la relación directa entre el Gobierno de Piñera y el de Mauricio Macri, mientras Jair Bolsonaro tenía un equipo propio trabajando en las fronteras. «Las maniobras realizadas entre Chile y Argentina, con el Comando Sur, es decir, Chile, con una cantidad de soldados, desplazamiento de carabineros de fuerzas militares, de fuerzas de seguridad, en frontera con con Bolivia y Argentina, las maniobras del 2018 fueron denunciadas por la Asamblea de la Puna, porque estaban tratando de poner una base logística, todo con destino al ataque a Bolivia» remarcó.
«Aquí que aparece la visita de Ivanka Trump porque esta visita fue clave, a ese lugar mandaron al Canciller Jorge Faurie y a Guillermo Dietrich Dietrich, el Ministro de Transporte, como enviados especiales de Mauricio Macri. Hubo una cantidad de reuniones secretas entre Gerardo Morales, que tenía una amistad con los golpistas y sobre todo con Fernando «Macho» Camacho» y agentes de seguridad. Luego de
La organización Tupac Amaru, cuya líder es la presa política más importante de Argentina, la indígena jujeña Milagro Sala, ya denunció que luego de esta visita en 2019, incrementaron las actividades militares en la región puneña, y el propio gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales viajó en numerosas oportunidades a Santa Cruz de la Sierra, llevando armamento. «Entraron tropas especiales Estados Unidos y entraron armas a Bolivia, tanto desde Chile, que está comprobado porque encontraron un camión de armamento que venía del puerto» comentó Calloni. Por lo tanto, hay «un montón de puntas por dónde empezar a investigar».
Financiamientos y golpes a la región
La periodista habló de lo que ya están denunciando periodistas, organizaciones y militantes de la región, sobre la «guerra de cuarta generación» contra los líderes populares elegidos por el pueblo. «Están manipulando la información, es lo que yo llamo la red de propaganda, de una guerra que tenemos, están aplicando acá en América Latinan con la red de propaganda en los medios».
Si bien ya habían intentado un magnicidio contra Evo Morales antes del golpe, y lo intentaron más de 600 veces contra Fidel Castro y en 2018 en un ataque con drones a Nicolás Maduro, esta nueva guerra tiene otros objetivos.
«No es necesario usar balas para matar a un presidente que se lo puede desacreditar de mi lado, humillar y matarlo moralmente» subrayó.
Una de las estrategias es el Lawfare, las denuncias por corrupción sin pruebas y la deslegitimación que se puede ver contra Rafael Correa de Ecuador, con Cristina Fernández de Kirchner de Artgentina y contra Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil. Calloni repasó además los golpes de Estado a Manuel Zelaya de Honduras, en 2009; a Fernando Lugo de Paraguay en 2012.