El reconocido analista de geopolítica argentino Adrian Salbuchi habló en Radio Leaks acerca de las criptomonedas y la posibilidad de balcanizar a la República Argentina.
El Ex Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, hace tiempo que fomenta la separación de la Provincia de Mendoza de la República Argentina. Esta semana, el diputado nacional por #Mendoza José Luis Ramón presentó un proyecto de ley en el cual propone que se les pague en criptomonedas al personal del Estado.
«No me sorprende que quienes buscan la secesión de la provincia de Mendoza en estos momentos, los diputados y los empresarios busquen también incorporarse a un sistema de criptomonedas, qué es más lejano todavía al mundo de la economía real, del trabajo y la producción» aseguró Salbuchi.
Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti:
Los sectores que impulsan la separación de Mendoza de la República Argentina, y lo promueven como Mendo-Exit, tienen el apoyo de poderes fácticos, económicos y medios de comunicación. Promueven esto con la implementación de un proyecto financiero y la aplicación de las criptomonedas: esta semana, el diputado del Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo por la provincia de Mendoza José Luis Ramón, presentó proyecto de Ley a través para que los empleados públicos y privados empiecen a recibir parte o la totalidad de sus salarios a través de criptomonedas.
“Hay que ser muy cuidadoso porque la base esencial para un pueblo digno, es que la moneda sea una función subordinada a la economía real: la moneda de un país tiene que estar relacionada con su producción y trabajo” explicó el analista. Sin embargo, mientras el mercado financiero y especulativo tiene el protagonismo de la economía en el mundo, en los últimos años proliferaron las criptomonedas, sobre todo la Bitcoin.
Y en Argentina, los gobiernos neoliberales trabajan “en una destrucción de la moneda Argentina, como por ejemplo Federico Sturzenegger que estuvo a cargo del del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, se encargó de destruir el peso argentino”. “Entonces no me sorprende que quienes buscan la secesión de la provincia de Mendoza en estos momentos, los diputados y los empresarios, busquen también incorporarse a un sistema de criptomonedas, qué es más lejano todavía al mundo de la economía real” remarcó.
Las propuestas para balcanizar al país sudamericano no son nuevas: “Ya Adolfo Rodríguez Saá, en el año 2002 propuso que San Luis se separará de la unión Argentina”. Y en esa misma crisis el New York Times publicó un artículo el 20 de agosto del 2012, en el que decían que la secesión de la Patagonia resolvería el default de deuda.
“El propio padre de la patria israelí el abogado Teodoro Herzl, en 1896 cuando estaban buscando donde armar el Estado de Israel, escribe un libro que se llama ‘El Estado Judío”, y en un capítulo también lo dice el título del capítulo era Palestina o Argentina. Ya una apetencia de larga data que se ha transformado en algo geopolítico, de transformar una parte del territorio argentino, notablemente la Patagonia en una nación separada”.
Salbuchi destacó que si bien la idea básica de las criptomonedas no es mala en sí misma, ya que, luego de la crisis del 2008, buscaba salir de un sistema financiero usurero, que en sí mismo tiene 60 y 100 veces más dinero que el producto bruto interno de todos los países, es decir, el sistema productivo de la economía real.
“Pero las finanzas, que es el mundo de todos los especuladores, sus vampiros, buitres parásitos imaginables, están manejando una cifra que es entre 60 y 100 veces más, con lo cual podemos decir que el sistema financiero virtual está actuando como un cáncer que ya ha hecho metástasis, de ser un tumor maligno pasó a amenazar, a matar todo el cuerpo economico del planeta” indicó el analista.
En ese contexto, la pandemia llegó en un momento justo para implementar lo que Klaus Schwab, director del Foro Económico Mundial, indica como “el gran reseteo” que consiste en salir del sistema monetario actual. «Los grandes banqueros lo saben y están buscando mecanismo», invirtiendo en las criptomonedas existentes, o generando mecanismos para entrar en este juego.
Por último, aseguró que hay organizaciones financieras que se aprovechan del legítimo reclamo por la identidad y la recuperación del territorio Mapuche para fomentar la balcanización de la Argentina. Y cabe señalar la cercanía de la provincia de Mendoza con la Patagonia. Detrás de estos intereses, aseguró que está la centenaria y poderosa familia Rothschild, que “tienen viñedos muy importantes de Mendoza” y cuyo abogado asesora a quienes promueven el Mendo-exit.
La Patagonia, con su cantidad de reserva de agua dulce, petróleo y largas extensiones de tierras, es el gran botín de todas estas estrategias políticas luego de que Gran Bretaña abandonara la Unión Europea. “Partiendo del Brexit, que significa una modificación revolucionaria en la geopolítica de Gran Bretaña, está recuperando su impero mundial y necesita con enorme importancia sus bases militares”, y ya cuentan con sus antiguas colonias en el mundo, y con la ocupación de las Islas Malvinas donde además de explotar los recursos, tienen bases militares y armamento bélico.