Cuatro días después de la irrupción del presidente en el Congreso con militares armados y tras la polémica generada, Nayib Bukele ha asegurado en un comunicado que «acatará la orden» de la Corte Constitucional de no volver a utilizar a las Fuerzas Armadas. No obstante, deja claro que no está de acuerdo con esta resolución que, en su opinión, «podría dificultar el trabajo del Gobierno».
Ante las medidas cautelares emitidas por la Sala de lo Constitucional: pic.twitter.com/43MEYwqHMa
— Casa Presidencial (@PresidenciaSV) February 11, 2020
Críticas de la comunidad internacional
En pleno enfrentamiento con el legislativo, el presidente salvadoreño entró el domingo en el Congreso acompañado por militares y policías armados para exigir a los diputados que aprobaran un crédito de 109 millones de dólares destinado a financiar su plan contra la violencia de las pandillas en el país.
El gesto provocó el rechazo de la comunidad internacional. La oposición, por su parte, acusó a Bukele de «matonería» y de protagonizar un autogolpe.
«No es posible que a 28 años de los acuerdos de paz, tengamos a gente de nuestras Fuerzas Armadas invadiendo el órgano legislativo con armas de guerra», reaccionó Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa.
El Congreso aun no tramitó y Bukele acusó a los políticos del país de proteger no solo a las pandillas, sino también a narcotraficantes.
Movimientos Populares Condenan «Intento De Golpe»
Lo actuado por el presidente constituye una gravísima violación a la institucionalidad, significa una ruptura del orden institucional y representa un golpe contra la democracia», opinaron las organizaciones.
Diferentes organizaciones, entre ellas la Coordinadora Salvadoreña de Movimientos Populares, la Mesa por la Soberanía Alimentaria, la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua y la Alianza por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Rurales, rechazaron hoy la militarización de la Asamblea Legislativa, ante la llegada del presidente de la República, Nayib Bukele, y lo calificaron de «intento de golpe».
«Las imágenes de soldados y policías invadiendo el salón azul retraen el pasado dictatorial y represivo que la democracia milenial del presidente busca reeditar», señalaron las organizaciones.
Las organizaciones señalaron que «el performance» del presidente «incluyó una flagrante violación al carácter laico del Estado (…), superando al mejor estilo de la presidenta golpista boliviana Jeanine Áñez que entró con la Biblia al palacio del Gobierno».
«Lo actuado por el presidente constituye una gravísima violación a la institucionalidad, significa una ruptura del orden institucional y representa un golpe contra la democracia», agregaron.
Además, llamaron a el establecimiento de un diálogo nacional entre el Gobierno y la Asamblea Legislativa para resolver temas pendientes como la Ley de Aguas y la reforma al sistema de pensiones, entre otros.
En la siguiente emisión de Continentes, el periodista Sebastián Salgado indaga junto al analista Luis Bilbao y al militante salvadoreño Raul Palencia, la emergencia del liderazgo de Bukele y el contexto salvdoreño. Miralo acá ⇓
Fuente de origen: Euronews, Prensa Comunitaria e HispanTV