Choquehuanca: El MAS y el pueblo definirán presidenciables a elecciones

El excanciller David Coquehuanca, uno de los nombres que más sobresale dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), con miras a las elecciones del 3 de mayo en Bolivia, señaló hoy que el pueblo y el presidente de esa fuerza política decidirán su candidatura a la presidencia.

En entrevista con el canal Abya Ayala, aseguró que hay que escuchar al pueblo que tiene el poder de cambiar la realidad del país, algo que no está en manos únicamente de los presidentes, ministros y parlamentarios.

Choquehuanca recordó que es el pueblo el que va a elegir a sus autoridades y llamó a no seguir polarizando a los bolivianos ni a cultivar el odio entre hermanos.

«Tenemos que trabajar en hermandad, tenemos que trabajar en unidad», expresó el exministro de Evo Morales.

Choquehuanca y el líder cocacolero Andrónico Rodríguez sobresalen como propuestas del MAS para competir en las próximas elecciones derivadas del golpe de Estado el 10 de noviembre pasado.

Según Omar Ahuilar, legislador del MAS, La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz apoyan la candidatura presidencial de David Choquehuanca.

El 10 de noviembre último, el líder Evo Morales renunció a su cargo presionado por altos mandos militares y de a Policía.

Desde entonces rige un gobierno de facto que, según denuncia, ha tomado atribuciones que no le corresponden.

En ese contexto lleva a cabo una persecución política a dirigentes del MAS y personas afines a ese movimiento, así como contra exautoridades del gobierno de Morales.

Como parte de la asonada, los golpistas tratan de callar todo medio de comunicación en su contra y por el momento sólo es posible conocer lo que realmente ocurre en el país a través de las redes sociales.

Evo Morales, presidente y jefe de campaña del MAS, aseguró hoy que su pueblo vive un Estado sin derecho donde mandan grupos irregulares convertidos en fuerza paramilitar del Gobierno de facto.

A través de su cuenta en twitter, el líder indígena, asilado en Argentina, señaló que motoqueros (grupos armados a bordo de motos) y pititas (personas que usan cuerdas para entorpecer el paso) cercan domicilios, golpean, requisan a particulares y violan así los derechos fundamentales con la complicidad de la Policía.

Fuente de origen: Prensa Latina

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *