El presidente de Bolivia denuncia que la oposición busca cercar la sede del Gobierno, tras perder en las elecciones, que dieron la victoria a Evo Morales.
“Para ellos mañana (martes, 29 de octubre) es el último día y han decidido concentrarse y cercar a la ‘Casa Grande del Pueblo’”, la sede donde despacha el gobernante, avisó el lunes Morales.
En un discurso ofrecido ante una concentración partidaria en la ciudad andina de El Alto, Morales condenó los actos violentos de la oposición y dijo estar seguro de que los diversos gremios “van a defender la democracia, van a defender la Casa Grande del Pueblo”.
Morales rechazó asimismo las falsas acusaciones de sectores opositores sobre fraude y manipulación en los comicios generales, celebrados el 20 de octubre, y retó a sus adversarios a presentar pruebas, en caso de tenerlas.
LEER MÁS: Morales alerta de un golpe de Estado para esta semana en Bolivia

El Tribunal Electoral boliviano anunció el viernes el triunfo de Morales, del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la primera vuelta con el 47,08 % de los votos válidos frente al 36,51 % de su principal contrincante, el expresidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC).
Si bien, más de 200 inspectores internacionales supervisaron las elecciones en Bolivia, la oposición rechazó los resultados y realizó protestas violentas en el país en denuncia a supuestos actos de fraude y manipulación.
El Gobierno ha responsabilizado a Mesa de la violencia desatada tras los comicios, acusando a la oposición de distribuir dinamita a unas 400 personas para que atenten contra el TSE.
Morales, el primer presidente indígena de Bolivia llegó al poder en 2006, con el 54 % de los sufragios, y salió reelegido en 2009 y en 2014, con más del 60 % del respaldo popular. Y ahora ha obtenido el triunfo para un nuevo mandato hasta 2025, convirtiéndose en el presidente con el mandato más largo en la historia del país sudamericano.
Con Morales, Bolivia ha gozado de estabilidad política y económica, así como ha sido escenario de logros como reducir la pobreza del 60 por ciento de la población al 35 por ciento actual.
LEER MÁS: Informe: Morales no se cansa, Bolivia ya no es un país de mendigos
En la siguiente emisión del programa Continentes, el periodista Sebastián Salgado conversa con Paula Klachko y Vicente Calisaya, sobre la injerencia de Estados Unidos en el Estado Plurinacional de Bolivia. Miralo acá ⇓
Fuente de origen: HispanTV