USA EEUU Uruguay G20 - Fuente foto web - Data Urgente

Para el G20 Uruguay se convertirá en una base militar de los EEUU

El pentágono no da puntada sin hilo en su patio trasero. En el marco de la cumbre del G20, el próximo 30 de noviembre en Buenos Aires, la intromisión militar en suramérica no solo tienen que ver con el país anfitrión Argentina, sino también involucra a Uruguay, a quienes la administración Washington les solicitó alojamiento para instalar una base militar temporal con 400 soldados de élite y 4 aeronaves para tareas de control aéreo del Rio de La Plata. El Parlamento Uruguayo tienen la ultima palabra. ¿Autorizará la legislatura al ejecutivo del presidente Tabaré Vazquez?

 

Por Luvis Pareja

El gobierno uruguayo solicitó autorización al Parlamento para que Uruguay reciba a 400 militares estadounidenses y cuatro aeronaves para realizar tareas de seguridad y custodiar al presidente Donald Trump, uno de los mandatarios que participará de la Cumbre del Grupo de los 20 en Buenos Aires, el 30 de octubre y 1 de diciembre próximos.

Las tropas y aeronaves permanecerían en territorio uruguayo desde el 26 de noviembre al 3 de diciembre. Lo que no se explica por qué ese contingente estadounidense no se estaciona en cualquier provincia argentina, cercana a Buenos Aires, sin vulnerar la soberanía uruguaya. El pedido fue realizado por la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de EEUU.

Aunque el proyecto de ley que enviara el ministro de Defensa Jorge Menéndez aún no comenzó a ser debatido, cuenta con la repulsa de las organizaciones de izquierda y movimientos populares, entre ellas la poderosa central sindical unitaria PIT-CNT. El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que está “absolutamente en contra de esta iniciativa” y señaló que “en Argentina habrá movilizaciones importantes, si quieren, que monitoreen desde otro lugar”.

La solicitud del gobierno amplía el alcance para “el ingreso al país de tropas de otros países participantes, que así lo requieran expresamente al Poder Ejecutivo, debiendo hacerlo dentro de los mismos plazos autorizados para los Estados Unidos de América”.

Uruguay es el país más cercano al lugar donde será la cumbre y por ello sus organismos de seguridad estarán en alerta. Además de Trump, asistirán a la cumbre Vladimir Putin (Rusia), Angela Merkel (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Xi Jinping (China), Narendra Modi (India), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Shinzo Abe (Japón), Justin Trudeau (Canadá), Theresa May (Gran Bretaña), Pedro Sánchez (España), y Salmán bin Abdulaziz (Arabia Saudita).

El diputado de Unión Popular, Eduardo Rubio cuestionó la razón por la cual Uruguay se transforme en la plataforma operativa de los contingentes militares “que van a venir a cuidar a esas personas que estarán en Argentina”.

“Se viene una invasión yanqui, tres o cuatro aviones, tres aviones de carga con combustible y maquinarias, dos aviones espías con radares, no sé cuántos efectivos militares en Uruguay. Pero el encuentro es en Argentina… ¿por qué nos agarran de pinta a nosotros? ¿Otra vez ocupación militar? Será porque ya está armado acá”, sostuvo el legislador de izquierda.

Javier García, nacionalista (blanco, conservador), presidente de Defensa del Senado, se opuso al pedido de Menéndez de firmar “un cheque en blanco, un permiso general a Poder Ejecutivo que sentaría un precedente muy serio: delegar una facultad que la Constitución establece a texto expreso a la Asamblea General”.

El segundo artículo del pedido del Ejecutivo planteaba que la Asamblea General también conceda un permiso genérico para toda fuerza militar que solicite en el futuro realizar tareas logísticas de protección a sus presidentes desde suelo uruguayo. “Espero que el ministro especifique, porque un gobierno de izquierda que pretenda que ingrese cualquier tropa extranjera sería algo por demás insólito”, dijo García.


Fuente de origen: Luvis Pareja – Alainet


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Data Urgente

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *