Augusto Heleno - Fuente foto web - Data Urgente

Militares en pugna en las alianzas de Bolsonaro

Jair Bolsonaro se rodeó de tres exponentes de la plana mayor del ejército brasilero. Los nombres de Oswaldo Ferreira, Augusto Heleno y Aléssio Ribeiro Souto asoman en el horizonte de una posible gestión del candidato fascista. Con claros perfiles anti democráticos, los postulantes muestran sus caras a diez días del balotaje por la presidencia en Brasil.

 

Oficiales del Ejército brasileño protagonizan cada vez más las discusiones del programa de Jair Bolsonaro, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Social Liberal (PSL). Tres generales comandan el debate económico del ultraderechista para el sector de infraestructura: Oswaldo Ferreira, Augusto Heleno y Aléssio Ribeiro Souto.

Los tres militares defienden las ideas del principal asesor económico de Bolsonaro, su gurú ultraliberal Paulo Guedes. Investigado por la Fiscalía por un supuesto fraude millonario en fondos públicos de pensiones, Guedes aún decide las principales líneas del programa de gobierno y defiende medidas polémicas como una alícuota única aplicada al impuesto a la renta y la vuelta de un impuesto sobre transacciones financieras extinguido em 2007.

El grupo de militares trabaja en Brasilia, mientras que Paulo Guedes actúa en Rio de Janeiro.

:::ELECCIONES BRASIL

Los tres generales tienen en común una gran influencia del militar Golbery do Couto e Silva. Sus monografías en la Escuela de Comando y Estado Mayor, donde estudiaron, señalan la influencia del militar creador de la noción de seguridad nacional en la cuestión geopolítica, basada en la idea de ‘enemigo interno” a ser eliminado.

Augusto Heleno Ribeiro Pereira

Primera opción de Bolsonaro para que fuera su vice, no ocupó el cargo en la lista electoral porque su partido (PRP) no formalizó la alianza con el PSL. Comandó las tropas brasileñas en Haití y ejerce gran influencia también en el área de seguridad pública del programa, defendiendo temas como la revisión de la minoría de edad penal en el país. Sin embargo él mismo relativiza el papel del programa de gobierno. “Esa historia de reclamar un programa de gobierno es una farsa. Esos son meros protocolos de intención. Mientras no haya ministro designado, no tiene sentido. Los programas se van a hacer realmente ahí, en los dos meses entre el resultado de la elección y la posesión, en enero”, afirmó en una entrevista.

Oswaldo Ferreira

Posible ministro de Transporte, es el principal nombre militar en el debate de infraestructura. Defiende la flexibilización de las licencias ambientales, visión ligada al programa de gobierno ya publicado, que prevé el fin del Ministerio del Ambiente y la transferencia de sus funciones al Ministerio de Agricultura, históricamente dirigido por los ruralistas [como son conocidos los empresas y representantes del agronegocio]. Declaró que en su tiempo “no había Ministerio Público ni Ibama para romper las pelotas”, en referencia a la experiencia de construcción de carreteras durante la Dictadura Militar.

Aléssio Ribeiro Souto

En la academia militar estudió la cuestión tecnológica en Brasil. Comandó el CTEX (Centro Tecnológico del Ejército) entre 2006 y 2009. Para la educación, afirma que la adecuación salarial del magisterio no es el principal tema a defender: “Hay una serie de puntos que tratan de la valorización de los profesores. El quinto o el sexto es la cuestión salarial”, declaró.  Afirma que la destitución de João Goulart no fue un golpe militar y que “los libros que no presentan la verdad sobre el régimen de 1964 tienen que ser eliminados”.


Fuente de origen: Edición: Tayguara Ribeiro | Traducción: Luiza Mançano – Brasil de Fato


Créditos de Data Urgente

Producción de la noticia: Gabriela Gurvich

Titular y bajada de redifusión: Hernán Giner

Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner

Dirección del proyecto: Sebastián Salgado


 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *