Este jueves finalizó en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Tercer Seminario Internacional América Latina en disputa: Alternativas frente a la restauración conservadora y ofensiva imperialista. Del mismo participaron grandes intelectuales y destacados líderes políticos del continentes, tales como Oscar López Rivera, Manuel Zelaya, Atilio Borón y Stella Calloni, entre otros.
El seminario cobra gran trascendencia en momentos donde el imperialismo occidental se encuentro en abierto ataque a esta región. Además de la avanzada de gobiernos neoliberales que están dando marcha atrás con los logros de muchos de los gobiernos progresistas de la década pasada.
La organización lanzó oficialmente la fecha de 9 de agosto como el Día Internacional de los Crímenes de Estados Unidos contra la Humanidad. La fecha no es aleatoria, sino que recuerda al lanzamiento de la segunda bomba atómica que Estados Unidos lanzó en 1945 contra la ciudad de Nagasaki en Japón.
En relación a la Declaración Mundial contra los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad, Data Urgente consultó con dos de sus participantes, quienes nos contaron sobre el desarrollo de esta actividad.

La palabra de Telma Luzzani, periodista internacional
La palabra de Paula Klachko, Socióloga
Fuente de origen: Data Urgente
Créditos de Data Urgente
Producción de la noticia: Data Urgente
Edición general, planificación y gestión digital: Hernán Giner
Dirección del proyecto: Sebastián Salgado