A dos meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, miles de personas se movilizaron hacia Plaza de Mayo para exigirle al Estado la aparición con vida del joven. La marcha, convocada por la familia y organismos de Derechos Humanos, remarcó la responsabilidad del Gobierno tanto en la desaparición como en la desviación de la investigación del caso.
Miles de personas marcharon interpelando al Estado sobre el paradero de Santiago y pidiéndole la renuncia a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien a 60 días de la represión de Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche, continúa sin dar respuestas concretas.
Magdalena, una de las personas movilizadas, definió el rol de los medios hegemónicos en estos dos meses: «Los medios de comunicación generan un caos planificado desde el Estado para no tener una comunicación clara, para no decir en dónde podría estar, si se tiene una línea de investigación o si se están poniendo a disposición los recursos del Estado para la búsqueda».
Magdalena también agregó que hay una disputa por la tierra y que en todo ese entramado está Santiago como una especie de «caso aislado», queriéndolo vincular con algunos grupos extremistas y montar una parafernalia. Pero afirmó: «La posta, y lo sabemos la mayoría de los argentinos, es que el Estado es el responsable».