Eslovaquia dejará de proporcionar asistencia militar a Ucrania

Eslovaquia detiene los suministros de armas a Kiev, anunció el primer ministro eslovaco recién nombrado, Robert Fico.

«Apoyamos la asistencia humanitaria y civil a Ucrania, esta será la política oficial de mi gobierno. No le entregaremos ningún tipo de armas a Ucrania», aseguró Fico en una reunión con los diputados.

Señaló que la Unión Europea (UE) debe pasar de ser un «proveedor de armas» a convertirse en un «pacificador» en Ucrania. El primer ministro eslovaco se posicionó firmemente comprometido con cesar las hostilidades, sin importar cual sea el plan de paz.

«Ustedes saben que los ucranianos no juegan ningún papel aquí, lo que tendrá fuerza será lo acordado por los rusos y los estadounidenses», expresó Fico.

También afirmó que no apoya «ningún tipo de planes de [el presidente ucraniano, Volodímir] Zelenski, ya que no son para nada realistas».

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que la negativa de Eslovaquia a seguir armando a Kiev no tendrá mucho impacto en el desarrollo de los acontecimientos, dado que su participación en los suministros «no fue tan grande». Según el vocero, es Washington el que está al frente de todo el proceso.

«Así cuanto mas tiempo EEUU siga echando gasolina al fuego mediante sus acciones y su implicación directa en el conflicto, más se prolongará todo esto», resumió Peskov.

Fico ha criticado en más de una ocasión al Gobierno eslovaco por suministrar armas a Kiev y prometió poner fin a la ayuda militar a Ucrania.

Sanciones antirrusas

Al mismo tiempo, el primer ministro afirmó que no apoyará las sanciones contra Rusia en la cumbre de la Unión Europea (UE) si perjudican a Eslovaquia «como lo han hecho antes».

La cumbre de la UE se celebrará los días 26 y 27 de octubre en Bruselas.

Numerosos países apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú. Las sanciones de Bruselas y Washington interrumpieron las cadenas de suministros y desencadenaron el alza de los precios de los combustibles y los alimentos, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Sputnik

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *