Miles de colombianos volvieron a respaldar al presidente Gustavo Petro

Miles de personas salieron a las calles de toda Colombia para respaldar al Gobierno de Gustavo Petro y las reformas sociales radicadas en el Congreso (salud, educación, trabajo y pensiones). En Bogotá, al menos, 25.000 personas llegaron hasta la plaza de Bolívar (centro de la ciudad) para acompañar el mandatario.

Tal fue el llamado, que la misma Guardia Indígena del Cauca, la más representativa del suroccidente del país, llegó desde su territorio para caminar por el centro de la ciudad. Se trata de un movimiento de resistencia civil que tiene como objetivo la defensa de los territorios ancestrales, plan de vida y derechos humanos de sus comunidades.

Por las calles, el llamado de la gente fue el mismo: celeridad con las reformas sociales y sacar adelante la reforma agraria para que los campesinos por fin puedan tener la tierra para cultivarla.

La Guardia Indígena rumbo a la plaza de Bolívar, el centro del poder político colombiano - Sputnik Mundo

1/14

© Sputnik / Camilo Amaya

La Guardia Indígena rumbo a la plaza de Bolívar, el centro del poder político colombiano

Los familiares de las víctimas del genocidio del partido político Unión Patriótica hicieron parte de las marchas. Según Corporación Reiniciar, son más de 6.000 las víctimas, incluyendo integrantes y militantes de la fuerza, fundada en 1985, así como familiares. - Sputnik Mundo

2/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Los familiares de las víctimas del genocidio del partido político Unión Patriótica hicieron parte de las marchas. Según Corporación Reiniciar, son más de 6.000 las víctimas, incluyendo integrantes y militantes de la fuerza, fundada en 1985, así como familiares.

Desde el día anterior, las autoridades indígenas del Cauca llegaron a la capital para acompañar las movilizaciones - Sputnik Mundo

3/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Desde el día anterior, las autoridades indígenas del Cauca llegaron a la capital para acompañar las movilizaciones

La Guardia Indígena fue uno de los sectores que más apoyó a Petro durante la campaña y que lo sigue respaldando ahora que es quien comanda el Gobierno.  - Sputnik Mundo

4/14

© Sputnik / Camilo Amaya

La Guardia Indígena fue uno de los sectores que más apoyó a Petro durante la campaña y que lo sigue respaldando ahora que es quien comanda el Gobierno.

En medio de la movilización, los indígenas hicieron un minuto de silencio por los líderes sociales asesinados en Colombia en este 2023. - Sputnik Mundo

5/14

© Sputnik / Camilo Amaya

En medio de la movilización, los indígenas hicieron un minuto de silencio por los líderes sociales asesinados en Colombia en este 2023.

Los Mayores, como se le dicen a los líderes de la Guardia Indígena, marcharon y a la vez interpretaron música andina, característica del suroccidente colombiano.  - Sputnik Mundo

6/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Los Mayores, como se le dicen a los líderes de la Guardia Indígena, marcharon y a la vez interpretaron música andina, característica del suroccidente colombiano.

Gustavo Petro lleva un año y un mes de Gobierno y, hasta ahora, no han podido tramitar todas las reformas sociales que prometió en campaña.   En la foto: una manifestante que representa a la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de Amazonía Colombiana (OPIAC) sosteniendo el pabellón nacional. - Sputnik Mundo

7/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Gustavo Petro lleva un año y un mes de Gobierno y, hasta ahora, no han podido tramitar todas las reformas sociales que prometió en campaña.

En la foto: una manifestante que representa a la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de Amazonía Colombiana (OPIAC) sosteniendo el pabellón nacional.

La plaza de Bolívar se llenó en la tarde para disfrutar de un concierto con varios artistas, entre ellos, la orquesta de salsa La 33. - Sputnik Mundo

8/14

© Sputnik / Camilo Amaya

La plaza de Bolívar se llenó en la tarde para disfrutar de un concierto con varios artistas, entre ellos, la orquesta de salsa La 33.

Este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, ocurrido entre 1986 y 1996.   En la foto: unos manifestantes sostienen una pancarta para señalar el apoyo de las víctimas del genocidio de Unión Patriótica a las reformas de la Administración Petro. - Sputnik Mundo

9/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, ocurrido entre 1986 y 1996.

En la foto: unos manifestantes sostienen una pancarta para señalar el apoyo de las víctimas del genocidio de Unión Patriótica a las reformas de la Administración Petro.

Grupos ecologistas de la Amazonía colombiana también se hicieron presentes en la marcha.  - Sputnik Mundo

10/14

© Sputnik / Camilo Amaya

Grupos ecologistas de la Amazonía colombiana también se hicieron presentes en la marcha.

Los artistas callejeros dieron color a las movilizaciones en la capital colombiana. - Sputnik Mundo

11/14

Los artistas callejeros dieron color a las movilizaciones en la capital colombiana.

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, en la actualidad hay 190.000 personas pertenecientes a ocho grupos étnicos solo en esa región del país.   En la foto: los integrantes de la Guardia Indígena muestran sus bastones de mando típicos, también conocidos como chontas. - Sputnik Mundo

12/14

Según el Consejo Regional Indígena del Cauca, en la actualidad hay 190.000 personas pertenecientes a ocho grupos étnicos solo en esa región del país.

En la foto: los integrantes de la Guardia Indígena muestran sus bastones de mando típicos, también conocidos como chontas.

Los campesinos piden porque haya celeridad con la reforma agraria.  - Sputnik Mundo

13/14

Los campesinos piden porque haya celeridad con la reforma agraria.

Fuerza, Fuerza, Guardia, Guardia, es el grito de batalla de la Guardia Indígena del Cauca.  - Sputnik Mundo

14/14

«Fuerza, Fuerza, Guardia, Guardia», es el grito de batalla de la Guardia Indígena del Cauca.

Sputnik

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *