El presidente iraní, Ebrahim Raisi, inició el lunes una gira diplomática por América Latina con una primera parada en Caracas, donde dijo que su país y Venezuela son amigos con enemigos comunes.
La agenda de Raisi también incluirá visitas a Cuba y Nicaragua, quienes, al igual que Irán y Venezuela, son objeto de sanciones de Estados Unidos.
La gira comenzó con una reunión en Venezuela con su presidente, Nicolás Maduro. En ese viaje, Raisi llega a América Latina acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Petróleo, Defensa y Salud.
“La posición común de Irán y los tres países es oponerse al sistema de dominación y confrontar el unilateralismo”, dijo Raisi antes de su viaje.
“Además de los lazos políticos amistosos con Venezuela, Nicaragua y Cuba, Irán también ha tenido una buena cooperación con estos países en el campo de la energía, la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología, y la medicina y el tratamiento”, añadió el mandatario persa.
Parte del motivo del viaje de Raisi fue aumentar el comercio entre los dos países, dijo Raisi, de los actuales $ 3 mil millones al año a eventualmente $ 20 mil millones.
Irán es uno de los principales aliados de Venezuela, junto con Rusia, China, Cuba y Turquía. Y al igual que Venezuela, Nicaragua y Cuba, Teherán está sujeto a duras sanciones estadounidenses.
El pasado mes de mayo, una delegación cubana visitó Irán y firmó más de una docena de acuerdos que abarcan la cooperación en salud, comercio, agricultura y deportes.
Teherán y La Habana han trabajado juntos en una serie de proyectos, incluido un programa conjunto para producir una vacuna contra el virus COVID-19.
Los lazos de Irán con América Latina
Los lazos más estrechos que tiene Irán en América del Sur son con Venezuela.
En 2022, Maduro viajó a Irán donde firmó un acuerdo de 20 años sobre los sectores energético y financieros de los dos países. Las dos partes también se comprometieron a trabajar juntos en proyectos relacionados con la defensa.
Venezuela e Irán son dos importantes países productores de petróleo y ambos son miembros de OPEP, el primero de los cuales alberga las mayores reservas probadas de petróleo crudo del mundo. Sin embargo, las sanciones estadounidenses han paralizado sus economías y obstaculizado gran parte de su capacidad para exportar crudo.
Aislados por el sistema financiero global, se han involucrado en sus propios negocios petroleros. En 2021, llegaron a un acuerdo para cambiar el condensado iraní, un petróleo extremadamente liviano, por crudo pesado venezolano.
En 2022, los países también establecieron un acuerdo para operar vuelos directos entre Caracas y Teherán “con el fin de promover el turismo y la unión entre nuestros países”, y Maduro dijo que “Venezuela está abierta a recibir turistas de Irán”.
El último presidente iraní en visitar Cuba y Venezuela fue Hasan Ruhani en septiembre de 2016. Mahmud Ahmadinejad realizó la última visita presidencial a Nicaragua en 2007.
Hispantv