El presidente y el rapero: Diaz Canel conversó con Daniel Devita

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, arribó a la Argentina para participar de la VII Cumbre de CELAC realizada en Buenos Aires. Entre conferencias y reuniones, el mandatario caribeño conversó en la tarde del lunes con el rapero argentino Daniel Devita, quien dedicó varias piezas de su repertorio al pueblo cubano; Las canciones Patria Grande, Acá en la Libertad, el homenaje a las brigadas médicas cubanas con el cantautor Piero titulado Bombas o Médicos y su reciente Vale Más son algunas de ellas.

La charla fue publicada en el canal oficial del artista, donde se habló del impacto que tuvo en la isla el título mundial de Argentina en la Copa del Mundo, la importancia de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el rol que ocupan los distintos mandatarios en el panorama regional.

Al ser consultado sobre la exigencia por parte de Cuba a los Estados Unidos de ser retirados de la lista de países que patrocinan el terrorismo, Díaz Canel recordó que Cuba fue incluida en esa lista por prestar apoyo solidario a las negociaciones de paz en Colombia y respetar los acuerdos firmados, que esa maniobra es parte del bloqueo recrudecido que castiga a su país y aseveró que el triunfo de Petro «abre nuevos horizontes para concluir el proceso de paz».

También fue consultado sobre la figura de Andres Manuel Lopez Obrador al frente del gobierno mexicano. Lo calificó como un hombre valiente y honesto y destacó su posición determinante con Cuba. En una de sus conferencias de prensa matutinas, AMLO había expresado que «la Mayor de las Antillas» debería ser declarada como Patrimonio de dignidad para la humanidad.

El también presidente del  G77 + China atribuyó al pensamiento de Fidel Castro la capacidad de enfrentar la pandemia del Covid 19, logrando un índice de mortalidad por debajo del promedio y siendo el único país de Latinoamérica y el Caribe en desarrollar vacunas propias pese al conjunto de impedimentos que representa el bloqueo económico y comercial que padecen hace más de 60 años.

La charla finalizó con un mensaje de aliento a los pueblos que sufren las embestidas del imperialismo; «Vendrá la esperanza, pero no vendrá porque alguien nos va a regalar la esperanza. Vendrá la esperanza porque nosotros mismos, todos, vamos a construirla.» 

Facebook Comment

One thought on “El presidente y el rapero: Diaz Canel conversó con Daniel Devita”

  1. Cuba sigue siendo ejemplo para américa latina y el mundo aún con el bloqueo infame que le pone EE.UU.
    Si apreciamos esa capacidad de resistir y nos atrevemos a seguirlo seguro que realmente podremos construir un bloque tan importante como Europa. Espero que algún día eso sea posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *