MOSCÚ (Sputnik) — Kiev pidió establecer un corredor humanitario para evacuar a los civiles de la planta química Azot a la ciudad de Lisichansk, bajo control de los militares ucranianos, comunicó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.
«La parte ucraniana ha solicitado un corredor humanitario para evacuar a los civiles [mujeres, niños y ancianos] que permanecen en la planta química de Azot en Severodonetsk hacia el territorio controlado por Kiev en la ciudad de Lisichansk al darse cuenta de la situación desesperada de sus formaciones armadas», indicó el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.
«Consideramos que el llamamiento de la parte ucraniana para el supuesto rescate de civiles es un intento de retirar a las unidades militares supervivientes del cerco. Por lo tanto, existen todos los indicios de que se repita el escenario de Mariúpol», agregó.
Refiriéndose a los civiles retenidos en la planta Azot en Severodonetsk, Mízintsev dijo que los militares ucranianos los trasladaron intencionadamente a ese lugar para utilizarlos como escudo humano.
«Al retroceder de los barrios residenciales en Severodonetsk, los combatientes de los batallones nacionalistas ucranianos trasladaron de esa ciudad a la zona de la planta Azot a centenares de civiles, para utilizarlos como escudo humano», apuntó el general.
Sea como fuera, dijo Mízintsev, Rusia garantiza la vida a todos los militares ucranianos que abandonen el territorio de Azot y depongan las armas.
«Rusia garantiza la vida y el cumplimiento de todas las normas del Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, como ocurrió en el caso de los militares ucranianos que se habían rendido en Mariúpol», apuntó.
Mízintsev destacó que, guiándose por los principios humanitarios, los militares de las Fuerzas Armadas de Rusia y de la República Popular de Lugansk (RPL) están dispuestos a lanzar el 15 de junio una operación humanitaria para evacuar a los civiles retenidos en la planta Azot.
«Las fuerzas aliadas de Rusia y de la RPL están dispuestas a realizar el miércoles 15 una operación humanitaria para la evacuación de civiles. Con este objetivo, desde las 8.00 [hora de Moscú] hasta las 20.00 [hora de Moscú] del 15 de junio de 2022, se abrirá un corredor humanitario al norte [a la ciudad de Svátovo, en la RPL]», refirió.
Por último, el general propuso a los combatientes de los batallones nacionalistas ucranianos y a mercenarios extranjeros bloqueados en Azot, que renuncien a la resistencia armada sin sentido a partir de las 8.00 (hora de Moscú) del 15 de junio y dejen salir a los civiles a través del corredor humanitario indicado.
El embajador de la República Popular de Lugansk en Rusia, Rodión Miróshnik, afirmó la semana pasada que en Azot habían quedado bloqueados de 300 a 400 militares ucranianos y medio millar de civiles.
El 24 de febrero Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitaban ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Fuente de origen: Sputnik News