El periodista Enrique Romero habló en Radio Leaks sobre la tapa del semanario británico «The Economist» que apunta contra el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, a una semana de las elecciones federales en este país.
«Quique» Romero remarcó que no se puede abordar la geopolítica solo desde el sistema político-partidario de los Estados, «porque hoy el Poder, a través de este proceso de globalización – que comenzamos a vivirlo desdela caída del Muro de Berlín – se ha privatizado, ha pasado a manos privadas».
Mirá la entrevista completa con Sebastián Salgado y María Licontti
El periodista reflexionó: «Uno creería que el poder está en manos de los países, si un país poderoso como Estados Unidos tiene mucho, un país menos poderoso como Francia tiene una cuota importante del poder; y uno poco poderoso como Argentina prácticamente no tiene. Pero abordar la problemática geopolítica desde esta concepción es partir de un error básico, porque hoy el Poder, a través de este proceso de globalización que comenzamos a vivirlos desde el mismo instante de la caída del Muro de Berlín, el poder se ha privatizado»
Según Romero, quienes gestionan los gobiernos en el mundo deben delimitarse «a sufrir las consecuencias del uso del poder que haga quien lo tiene». Las empresas privadas pujan entre sus intereses para lograr sus cometidos a través de distintas instituciones u organizaciones: «algunas son secretas, otras son discretas, y otras son públicas» comentó.
“Desde sus portadas The Economist siempre se caracterizó por mandarnos mensajes crípticos: cada portada de The Economist es una criptografía para descifrar. Siempre a través de un arte te mandan un jeroglífico”.
El periodista caracteriza a las portadas de esta revista como «El Oráculo» o «el Guionista», por su capacidad de predicción del futuro. «Hasta ellos mismos se ríen de si mismos y han hecho una portada que eran cartas de tarot y yo consulté tarotistas para analizar esa portada y la verdad que no se equivocan en lo que presentan», y no porque ven el futuro, porque “son los que escriben el guion de lo que está por suceder y esa película te garantizo que la estamos por ver tal cual se escribió en el guión”.
«Evidentemente la portada de The Economist destinada a López Obrador es una declaración de guerra de las estructuras del Poder Mundial al Pueblo Mexicano que eligió democráticamente a un presidente. No nos sorprendamos si ahora empiezan a injerir a través de sus ONG, como Humans Right Watch o muchas otras, muy bien financiadas, por inverSoros globales, pero muchos otros, no solo Soros, como fondos de inversiones, BlackRock, Vanguard. Cuando empezamos a ver quiénes financian estas ONG siempre son las mismas personas. Y cuando aparece un país que pretende ejercer la soberanía del pueblo de su nación a través de sus decisiones de gobierno, y ese ejercicio va en contra de la agenda o los intereses que pretenden gobernar el mundo, inmediatamente vienen las declaraciones de guerra a través de la prensa»