Filipinas aumenta su presencia en el mar de China Meridional

Filipinas reforzó su presencia naval en el disputado mar de China Meridional para proteger sus aguas ante la creciente presencia militar de China, que ya anunció el envío de nuevos buques y aviones en los próximos días.

En el último mes, Filipinas realizó las respectivas protestas diplomáticas contra China por la presencia «abrumadora y amenazante» de barcos pesqueros y militares en las 200 millas desde su costa en la zona de exclusión filipina (ZEE).

Como China desoye sistemáticamente los reclamos, el gobierno filipino creó un Grupo de Trabajo para el mar de China meridional (NTF-WPS, por sus siglas en inglés), conformado por las Fuerzas Armadas, los Departamentos de Exteriores y Defensa, la Guardia Costera y la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos. También anunció el despliegue de buques y aviones para «aumentar la seguridad de la vida en el mar».

En los próximo días una flota compuesta por cuatro buques y un avión de la Guardia Costera, cinco barcos de la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos y varias lanchas rápidas del grupo marítimo de la Policía Nacional, se unirán a los destacamentos de las Fuerzas Armadas que patrullan la costa.

El NTF-WPS también busca intensificar las operaciones contra la pesca ilegal y no declarada por parte de buques chinos, que amedrentan a los pequeños pescadores filipinos.

La semana pasada el NTF-WPS detectó al menos 240 barcos con bandera de China en aguas filipinas. Filipinas «está agotando todos los medios» para proteger el territorio del país y su ZEE, indicaron.

Filipinas, Vietnam, Malasia, Taiwan y Brunéi reclaman partes de esta región estratégica, por la que circula el 30 % del comercio global y donde están el 12 % de los caladeros mundiales, sin contar los yacimientos de petróleo y gas. Sin embargo, China se atribuye la soberanía de esas aguas casi en su totalidad.

La Corte Permanente de Arbitraje (CAP) de La Haya le atribuyó la titularidad de varios territorios del mar de China Meridional a Filipinas, quees el único país que cuenta con una sentencia que avala sus reclamos. La región comprende el atolón Scarborough y parte del archipiélago Spratly, donde China tiene bases militares en islas artificiales sobre atolones y arrecifes para apropiárselas de facto. De hecho, nunca reconoció el fallo de la CAP y continúa con sus actividades militares y pesqueras dentro de la zona exclusiva económica de Filipinas.

 

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *