El analista Sebastián Salgado abordó en Resumen de Medio Oriente las próximas elecciones en Palestina, pautadas para mayo y julio de este año después de 15 años sin realizarse.
“Ahí se abre un gran debate, entre dos facciones antagónicas en su visión política y que también tienen una división territorial muy pero muy definida” señaló.
Mirá la columna completa:
Por un ladol, se presenta, El FATAH, la Autoridad Nacional Palestina, allegado a la actividad que se viene llevando adelante en Cisjordania «que por muy muy poquito no pasó a ser parte de la colonia israelí”. Es el resultado de la política en un territorio ocupado por los colonos y respaldados por los soldados israelíes.
Por otro lado HAMAS, más vinculada al mundo islámico, con más presencia en la Franja de Gaza, “considerada por distintos analistas como la cárcel más grande del mundo y con un confinamiento de dos millones de personas, donde no hay acceso al agua, ni a luz eléctrica de manera continua, y todos los derechos humanos son violados todos los días”. “Sin embargo, la resistencia de los habitantes de la Franja de Gaza es diferente, tienen una postura de contestar y hacer frente a las agresiones constantes del Ejército Israelí” indicó Salgado.
“Parte de la preocupación del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y de las autoridades israelíes es de que gane HAMAS. Desde mi perspectiva, si hay elecciones limpias, va a pasar. Ahora, hasta qué punto esas elecciones se van a realizar de manera limpia y ordenada, en un contexto de Covid, cómo están los empadronamientos, es una situación extremadamente compleja y por eso se abren incógnitas”.
Por eso, el sector de la Yihad Islámica no convalida las elecciones y llama a la unión y el combate de régimen israelí. “Por eso la Yihad Islámica palestina ven al Acuerdo de Oslo como una traición, sobre todo a los miles y miles de mártires” comentó el analista.