Tim Anderson, director del Center for Counter Hegemonic Studies (CCHS) de Australia, dijo en un artículo publicado en el sitio web del centro el viernes que el medio de comunicación del magnate estadounidense de las noticias Rupert Murdoch había difundido información errónea sobre la espía israelí condenada, Kylie Moore-Gilbert, quien regresó a su país desde una cárcel iraní a finales del año pasado.
Un comentarista político ha arrojado luz sobre el caso de Kylie Moore-Gilbert, ciudadana australiana-británica que cumplió una condena de prisión por cargos de espionaje en Irán, poniendo de relieve la falta de honestidad de los medios de comunicación estadounidenses al ocultar intencionadamente la verdad sobre la afirmación de Teherán de que la profesora académica había superado un curso de formación especial bajo la supervisión directa de Israel para su misión de espionaje en el país.
El medio de comunicación afirmó que Gilbert había estado detenido en un «infierno» en Irán sin ninguna razón.
La académica británico-australiana fue liberada de la prisión de Evin, en Teherán, en noviembre, tras haber cumplido unos dos años de su condena de 10 años de cárcel.
Los medios de comunicación iraníes informaron que Gilbert había superado un curso de formación especial de dos años en los territorios ocupados de «Israel» para su misión de espionaje y que durante el curso había llegado a dominar el persa y se había preparado para realizar actividades de espionaje dentro de Irán.
Anderson dijo que había proporcionado al periodista de Murdoch Stephen Rice pruebas de que Gilbert había participado en un «entrenamiento de liderazgo» israelí para su misión de espionaje en Irán a través de una oferta de beca en la academia de liderazgo israelí Ein Prat en el asentamiento de Alon Shvut, uno de los muchos asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada.
Anderson añadió que Gilbert había recibido una beca para el curso de Tikvah Fund, una institución comprometida con el apoyo a los líderes intelectuales, religiosos y políticos del pueblo judío.
Según se cita en el sitio web del CCHS, Anderson dijo que «Stephen Rice era demasiado vago o demasiado deshonesto» para mirar los enlaces que le había enviado, y que Rice había mencionado en un artículo israelí que el texto enlazado no decía nada sobre «liderazgo» o «formación» y que esas palabras eran una «invención» de Anderson.
Anderson también subrayó que Rice pretendió que el «entrenamiento de liderazgo» israelí de Gilbert no existiera y engañó a sus lectores.
«Esta ignorancia voluntaria y la distorsión de los hechos permite al establo de Murdoch seguir representando las guerras regionales respaldadas por Estados Unidos en Palestina, Afganistán, Iraq, Libia, El Líbano, Siria y Yemen como ejercicios humanitarios», señaló.
Gilbert viajó a diferentes ciudades iraníes como parte de su misión y recogió información.
Sin saber que estaba siendo vigilada por las fuerzas de inteligencia iraníes, la mujer acudió a lugares religiosos y turísticos para que su estancia en Irán pareciera normal.
Posteriormente intentó ponerse en contacto con algunas figuras y objetivos para obtener información económica y militar sobre Irán, así como del frente de resistencia antiisraelí, pero fue detenida en septiembre de 2018.
Tras un proceso legal y judicial, la espía fue condenada a 10 años de prisión por actuar contra la seguridad nacional de Irán a través de su cooperación de inteligencia con el régimen israelí.