video

La OTAN va por México

En un nuevo encuentro de Tertulias en Cuarentena, coordinado por Txema Sanchez, el analista internacional Sebastián Salgado explicó la historia, las relaciones y el contexto que llevan a la Organización del Tratado del Atlántico Norte a acercarse a México.

“México lo quiera o no, es parte del Comando Norte. Para los EEUU es su zona de seguridad: para ellos su frontera sur no es México sino Guatemala, y tienen más de 50.000 agentes de inteligencia trabajando en los Estados Unidos Mexicanos” explicó el periodista.

Mirá la exposición de Sebastián Salgado completa:

Los altos mandos del Ejército Mexicano están siendo «seducidos» por el nuevo presidente norteamericano Joe Biden para aceptar los beneficios de unirse a la OTAN. «Evidentemente esta es una postura que traen hace bastante tiempo» confirmó Salgado.

El Secretario de Defensa nombrado por Biden, Lloyd Austin es el primer afrodescendiente que ocupa ese cargo, y veterano en las guerras de Medio Oriente. No tuvo los siete años de retiro del Ejército estadounidense y por lo tanto tuvo que aprobar su nominación en el Congreso, pero antes de hacerlo «intercambió comunicaciones directas con los altos mandos del Ejército Mexicano, y lo podía hacer libremente porque no ocupaba ningún cargo». Cuando fue nombrado, inmediatamente se puso en contacto con ellos. Salgado señaló que además, trabaja en la venta de armamentos hacia México desde el sector privado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de sus predecesores, intentó regular la participación e injerencia de la DEA y el FBI, pidiendo informes a la embajada de Estados Unidos sobre su trabajo en el territorio. Asimismo, es conocida su intervención contra el narcotráfico y la corrupción. Pero ¿Cuáles son las consecuencias de esta presión norteamericana sobre el Ejército?

El analista historizó sobre las cuatro transformaciones en la historia mexicana, que se basan en cuatro tiempos políticos, en primer lugar, la independencia con una base popular con el liderazgo de Hidalgo y Morelos; pasando por la Guerra de Reforma de Benito Juárez, que separó a la Iglesia del Estado y formó un Estado liberal; y la tercera transformación, la revolución de Pancho Villa y Emiliano Zapata.

«Lo que se está intentando en México es una cuarta transformación para que deje de ser una democracia representativa, para que pase a ser una democracia de base popular, que ataque a la corrupción y sobre todo participativa» con un fuerte apoyo al liderazgo político de AMLO.

«Hasta qué punto y cuál es el poder del Ejército Mexicano para intentar hacer llegar su aporte al presidente mexicano para decirle “tal vez a nosotros nos conviene ponernos bajo el paraguas de la OTAN porque hay amenazas globales”. Recordemos que así como el Comando Sur tiene presencia en Sudamérica, México lo quiera o no, es parte del Comando Norte, del que forman parte Canadá y Estados Unidos«

Facebook Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *