El Papa Francisco comienza este viernes una histórica visita de tres días a Iraq, a donde lleva un mensaje de solidaridad a los cristianos y buscando fortalecer su comunicación con los musulmanes.
El Papa Francisco salió esta mañana desde el aeropuerto de Roma hacia Bagdad para comenzar su visita a Iraq.
Los preparativos populares, políticos y de seguridad han finalizado, en medio de un consenso iraquí para recibir al gran visitante. Los vecinos de la ciudad de Karbala dieron la bienvenida a la primera visita papal al país, y la consideraron como un «mensaje de convivencia» entre las diferentes religiones presentes en la nación árabe.
.
Está previsto que el Sumo Pontífice se reúna durante su visita con la autoridad religiosa, Ali al-Sistani, además de líderes iraquíes y representantes de la sociedad civil, en el norte y sur del país.
Una gran parte de los iraquíes podrán ver al Papa a través de sus pantallas de televisión, debido a la propagación del coronavirus en el país.
En su primera visita al extranjero desde el estallido de la pandemia, el Papa Francisco, de 84 años, tiene la intención de enviar un mensaje de solidaridad no solo a los cristianos, sino a todos los habitantes de Iraq.
Agenda de la visita del Papa a Iraq
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Bagdad habrá una recepción oficial en el Palacio Republicano de la ciudad y una reunión con el Primer Ministro Mustafá al-Kazemi en la sala VIP del terminal aérea.
El Papa Francisco continuará su gira en Bagdad, con un encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el salón del Palacio Republicano, y otro encuentro con obispos, sacerdotes y monjes en la catedral católica siríaca «Nuestra Señora de la Salvación» en Bagdad.
El obispo de Roma y jefe de la Iglesia católica partirá de Bagdad hacia Nayaf mañana sábado, donde visitará a la autoridad religiosa iraquí, Ali al-Sistani, y luego partirá hacia Nasiriyah, donde organizará un encuentro interreligioso en la llanura de Ur.
El Papa regresará a Bagdad el sábado al mediodía para celebrar una misa en la Catedral Caldea de San José de la ciudad.
En el tercer día de su visita a Iraq, el Papa visitará Erbil, donde será recibido por el Presidente de la Región del Kurdistán de Iraq y las autoridades religiosas y civiles.
Desde Erbil se dirigirá a Mosul, donde realizará las oraciones del sufragio por los afectados por la guerra en Hosh al-Bayaa (Plaza de la Iglesia), luego partirá hacia Qaraqosh, donde visitará a su gente en la Iglesia «Inmaculada Concepción». Despues retornará a Erbil para celebrar una misa en el estadio «Franso Hariri», para salir por la noche al aeropuerto internacional de Bagdad. El lunes se celebrará una fiesta de despedida del Papa con destino a Roma.
El obispo adjunto de la Arquidiócesis caldea de Bagdad y coordinador general de la visita del Papa, monseñor Basilius Yeldo, destacó la gran importancia de la visita del Papa Francisco a Iraq, además del gran apoyo que representa la visita al país.
La visita del Papa a Iraq llega en un momento «complicado», según uno de los funcionarios a cargo de la presidencia iraquí para organizar la ceremonia de la visita del Papa, quien dijo a AFP que los iraquíes estaban complacidos con la llegada del Papa.
Las brigadas iraquíes dieron la bienvenida a la visita del Santo Padre, y anunciaron que «cesarían sus operaciones durante la visita».
Por su parte, la coalición iraquí «Al Fatah» también dijo que la visita histórica del Papa Francisco, «será una oportunidad nacional para establecer la unidad de la raza humana, en la que los profetas, pensadores, reformadores y guerrilleros cristianos y musulmanes trabajaron arduamente para construir un país para todos».
Y añadió: «Recibimos al Papa con el corazón lleno de amor , y la personificación de los valores de las similitudes intelectuales, ideológicas y espirituales con el mundo cristiano».
Este es el primer viaje del Papa Francisco fuera del Vaticano desde el estallido de la epidemia de Covid-19, y es la primera visita en la historia de un gran pontífice a Iraq.